La colección de música de la Biblioteca Nacional. Lo que todavía queda por contar - Nieves Iglesias
miércoles 26 de marzo de 2014, a las 19:00 h.
Nieves Iglesias es Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Filología románica. Bibliotecaria, por oposición, del Cuerpo de Archivos, Bibliotecas y Museos del Ayuntamiento de Madrid, hasta 1966. Perteneciente al Cuerpo Facultativo de Bibliotecas del Estado, destinada en la Biblioteca Nacional de España, desde 1966 al 2009. Jefa de la Sección de Música desde 1969 hasta su jubilación. Responsable de los equipos de trabajo, representante de la Biblioteca en asociaciones nacionales e internacionales, colaboradora de publicaciones profesionales y autora de varios libros, entre ellos de dos relacionados con la Biblioteca: Sic vos... et vobis (2004) y Veneranda y poco dichosa Biblioteca (2012), por el que obtuvo el Premio de Ensayo Sedic "Teresa de Andrés" 2011.
La colección de música de la BNE conserva valiosas colecciones de libros de música y de partituras impresas o manuscritas, además de revistas y publicaciones menores, lo que constituye una de las mayores colecciones españolas de la especialidad que se integra en el Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca.
Esta colección tiene un origen vinculado a la casa real con obras procedentes de las colecciones reales o que se adquirieron expresamente para la Real Biblioteca Pública, a las que se añadieron fondos procedentes de las desamortizaciones eclesiásticas, compras y donaciones, así como ejemplares ingresados en cumplimiento de los decretos de imprenta, leyes de propiedad intelectual y depósito legal.
Cuenta con miles de impresos y manuscritos de los siglos XVII y XVIII, con la mejor colección conocida de tonos humanos, tratados musicales, abundante música de cámara del siglo XVIII, así como una excelente representación de óperas y zarzuelas españolas, música de salón para piano y canto del siglo XIX, casi toda la producción española moderna de partituras, además de una riquísima colección de ediciones críticas y facsímiles de música histórica, de gran interés para músicos prácticos e investigadores.
En colaboración con