Tiempo y tiempos de Blas de Otero (de ayer a hoy)- Mario Hernández Sánchez
martes 22 de noviembre, a las 19:00 h.
La Biblioteca Nacional de España y la Fundación Blas de Otero, organizan este acto con motivo de la celebración del primer centenario del poeta.
Dos libros recientes han revolucionado nuestra visión de la obra del poeta bilbaíno Blas de Otero (1916-1979): Hojas de Madrid con La galerna (2010) y su Obra completa (2013), los dos editados en Barcelona por Galaxia Gutenberg. El primero aportaba una obra desconocida del poeta, compuesta por trescientos seis poemas, de los que ciento sesenta y uno eran inéditos; el segundo, con nuevas series inéditas, permitía finalmente la visión abarcadora de un poeta marcado por su tiempo y la ancha difusión que de su obra hicieron recitales públicos y cantautores de los años finales del franquismo. La popularidad que alcanzó como poeta combativo, y de la que aún se nutre su figura, si por un lado ayudó a su perduración, por otro le aprisionó bajo esquemas simplificadores que aún persisten. Hora es de examinar la recepción de su obra en vida y tras su muerte, puesto el quicio de ese análisis en la divisoria de 1970, cuando comienza el descrédito de la llamada poesía social y Blas de Otero parece quedar marcado como símbolo de una estética superada. La lectura atenta de toda su obra (ya posible entonces a partir de las antologías que el poeta preparó) nos permite hoy con más claridad la visión enriquecedora de uno de los grandes poetas en lengua española del siglo XX, abiertos a la cambiante complejidad de su obra, a su rara vibración lírica, a la libertad perdurable de su creación última.
Mario Hernández Sánchez, Catedrático de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se jubiló en 2010, es autor de numerosos trabajos sobre literatura española moderna y contemporánea. Considerado uno de los máximos especialistas sobre la obra de García Lorca, ha dirigido el Boletín de la Fundación Federico García Lorca. Es patrono de la Fundación Blas de Otero, constituida en Bilbao en 1999.
Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Harvard, profesor invitado en las de Carleton (Ottawa) y Bérgamo (Italia), y ha impartido conferencias en universidades y centros de numerosos países.
Fundador y codirector de la revista y libros de poesía Trece de Nieve (1971-77), donde colaboró Blas de Otero, ha dirigido la colección de crítica literaria Bella Belatrix, de la editorial Itsmo, y ha colaborado ocasionalmente en revistas y prensa. Es también autor de diversos libros de poesía, además de traductor de poesía desde otras lenguas.
En colaboración con
Colabora

