Mario Muchnik
jueves 25 de enero de 2007, a las 19:00 h.
La Biblioteca de... Mario Muchnik
Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931). Estudió física en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y trabajó en el Instituto de Física de Roma, donde en 1960 participó en el descubrimiento de la antipartícula sigma-más. En 1966 abandonó la física y se dedicó a la fotografía. Desde 1973, al fundar Muchnik Editores, viene destacándose desde Barcelona y Madrid como un editor heterodoxo del negocio del libro. Ha editado al último Cortázar, a Onetti, Carlos Fuentes, Sábato, Italo Calvino, Primo Levi, Henry Miller, Gore Vidal, Bioy Casares, Roa Bastos, George Steiner, Asturias, Nicolás Guillén, Malraux, Susan Sontag, Rafael Alberti, Deleuze, Marcelo Cohen, Oliver Sacks, Monterroso, León Poliakov, Víctor Farías, Albert Cossery o Elias Canetti, cuando éste era desconocido. Fue director general de Seix Barral entre 1982 y 1983, de Anaya & Mario Muchnik entre 1991 y 1997, y director de colecciones en Robert Laffont.
Como autor ha publicado Mundo judío: Crónica personal (Barcelona: Lumen, 1983), Un bárbaro en París (Barcelona: Muchnik Editores, 1986), Albert Eisntein (Barcelona: Lumen, 1989), Banco de pruebas: memorias de trabajo, 1949-1999 (Madrid: Del Taller de Mario de Muchnik, 2000), Normas de estilo (Madrid: Del Taller de Mario Muchnik, 2000), Léxico editorial: para uso de quienes todavía creen en la edición cultural (Madrid: Del Taller de Mario Muchnik, 2002), Editar "Guerra y paz" (Madrid: Taller de Mario Muchnik, 2003) y A propósito: del recuerdo a la memoria, 1931-2005 (Madrid: Del Taller de Mario Muchnik, 2005). También ha traducido a autores como Arthur Miller, Ibrahim Souss, Elie Barnari, Elías Canetti, Guy Davenport, Italo Calvino, Irène Némirovsky y Susan Sontag.
Su trabajo fotográfico puede verse en catálogos como Miguel Ángel de cerca (Barcelona: Muchnik Editores, 1975), De cielo en cielo (Madrid: Del Taller de Mario Muchnik, 2003), Lo peor no son los autores: las fotos (Madrid: Del Taller de Mario Muchnik, 2004) y En las ciudades: fotografía urbana en los fondos de la Fundació Foto Colectania (Madrid: Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2005).
Entre sus retratos figuran personajes como Jean-Paul Sastre, Kateb Yasine, Giuseppe Ungaretti, Bulat Okudzhava, André Malraux, Peter Berling, Abbie Hoffman y Dario Fo.