José Manuel Sánchez Ron
miércoles 18 de febrero de 2009, a las 19:00 h.
La Biblioteca de... José Manuel Sánchez Ron
José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949), es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Física por la Universidades de Londres y Autónoma de Madrid, José Manuel Sánchez Ron es catedrático de Historia de la Ciencia en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid.
En 2003 fue elegido miembro de la Real Academia Española, en la que ocupa el sillón “G”. Es, además, académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París, y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, con sede en Salzburgo.
De 1975 a 1978 trabajó en el Department of Mathematics del King's College y en el Department of Physics and Astronomy del University College, de Londres, primero como becario de la ESRO (European Space Research Organization, ahora Agencia Europea Espacial), y después del Ministerio de Educación y Ciencia. En 1978-79 fue Adjunt Assistant Visiting Professor en el Department of Physics de la Temple University, de Filadelfia, incorporándose en octubre de 1979 al Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid.
Entre 1989 y 1992 permaneció en comisión de servicio en el Instituto de Filosofía (del que fue vicedirector) del CSIC. En 2001 recibió el Premio José Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades de la Villa de Madrid por su libro El Siglo de la Ciencia.
Ha sido comisario de la exposición Cien años de ciencia en España, celebrada en 1999, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Juan March, comisario para Ciencia y Tecnología de la Sociedad Estatal "España Nuevo Milenio", para la que dirigió los Congresos internacionales en 2000: El siglo de los cuantos, celebrado en el Museo de la Ciència de Barcelona; y Ciencia y Tecnología ante el Nuevo Milenio, en la sede del CSIC de Madrid, cuyas actas fueron publicadas bajo su dirección.
Ha sido o es miembro del consejo editorial de Revista de Occidente, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Quark y Arbor, de la que fue director adjunto desde septiembre de 1992 hasta diciembre de 1996; director de la colección de Clásicos de la Ciencia, del Círculo de Lectores; asesor para Ciencia de Alianza Editorial y Grijalbo-Mondadori; director de las colecciones científicas de la editorial Debate y la colección bilingüe Clásicos del pensamiento, del CSIC; y director de la colección de ensayo y divulgación científica Drakontos, de la editorial Crítica.
Es, asimismo, crítico de libros científicos en el diario El País, donde ha publicado numerosísimas reseñas de obras científicas y también artículos de opinión.
Creó un Archivo de la Ciencia Española en la Universidad Autónoma de Madrid, financiado por el Banco Exterior de España y, con el apoyo de esta institución, dirigió, entre 1990 y 1992, la colección Biblioteca de la Ciencia Española, de la que aparecieron cinco títulos.
Su campo de investigación actual es la Historia de la Ciencia de los siglos XIX y XX, especialmente de la Física.
José Manuel Sánchez Ron es autor de más de doscientas publicaciones en los campos de la Física teórica, Filosofía e Historia de la Ciencia que lo acreditan como un gran divulgador en este campo y ha publicado, entre otros, los siguientes libros: El jardín de Newton; Historia de la Física cuántica; Marie Curie y su tiempo; La ciencia y “El Quijote”; Einstein esencial; El canon científico; Cincuenta años de cultura e investigación en España: La Fundación Juan March (1955 – 2005); Diccionario de la Ciencia; La trama oculta de la vida: de Darwin al ADN; El poder de la ciencia: historia social, política y económica de la ciencia (siglos XIX y XX); Cincuenta años de electricidad. Memorias de un ingeniero eléctrico y ¡Viva la ciencia!.