Cees Nooteboom
miércoles 3 de octubre de 2007, a las 19:00 h.
La Biblioteca de... Cees Nooteboom
Cees Nooteboom nació en La Haya (Holanda) y actualmente vive entre su país natal, España y Alemania. Ha dedicado gran parte de su vida desde los veinte años a viajar por todo el mundo.
Es autor de varios libros de poesía, una obra teatral, ensayos y libros de viaje en los que aflora a menudo el tema del europeísmo y el nacionalismo. Buen ejemplo de ello es el ensayo Cómo ser europeos (Siruela, 1995). Es su narrativa, sin embargo, la que le ha granjeado el éxito internacional. De ella se pueden destacar Rituales (Edhasa, 1987), que obtuvo los premios F. Bordewijk y Pegasus y se llevó al cine en 1988, En las montañas de Holanda (1987), La historia siguiente (Siruela, 1992), El desvío a Santiago (Siruela, 1993), ¡Mokusei!: el Buda tras la empalizada (Siruela, 1994), El día de todas las almas (Siruela, 2000) o Perdido el paraíso (Siruela, 2006). En calidad de editor de poesía de Avenue ha traducido a Hans Magnus Enzensberger, Pablo Neruda, Cesare Pavese y Ted Hughes. También escribe para los medios de comunicación y sus crónicas y críticas han sido publicadas en revistas y periódicos. Varias de ellas están en el libro recopilatorio La desaparición del muro: crónicas alemanas (Edicions 62).
Sus obras se han traducido a más de quince idiomas y ha recibido numerosos honores y premios como el Premio Europeo Aristeon de Literatura en 1993, el XIII Premio Grinzane Cavour y el Premio Nacional de Austria a la literatura europea en 2003, además de los citados anteriormente.