Celia Amorós
martes 10 de abril de 2007, a las 19:00 h.
La Biblioteca de... Celia Amorós
Celia Amorós es Doctora en Filosofía y catedrática y profesora de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado una amplia labor investigadora como directora de cursos y seminarios de investigación que se han constituido en España como referente para el pensamiento feminista. Es una de las pensadoras más importantes de la actualidad, y ha abanderado el llamado "feminismo de la igualdad”. Considera que la fundamentación e implicaciones filosóficas de la teoría feminista y la historia del existencialismo tienen raíces comunes en la Ilustración europea.
En 1987 crea en la Universidad Complutense de Madrid el Seminario Permanente Feminismo e Ilustración que ha reunido en sus actividades a la mayor parte de las más prestigiosas investigadoras feministas. De 1989 a 1993 fue directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Fue directora del proyecto de investigación Feminismo, proyecto ilustrado y crisis de la razón moderna.
Ha sido coordinadora de muchas publicaciones, entre ellas Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 1 (1990), El nuevo aspecto de la polis, en La Balsa de la Medusa, núms. 19-20 (1991) Patriarcalismo y razón ilustrada (1991), Filosofía y género, identidades femeninas (1992) Feminismo y ética, número monográfico de Isegoría (1992); Historia de la teoría feminista (1994), 10 palabras clave sobre Mujer (1995), Espacio de los iguales, espacio de las idénticas. Notas sobre poder y principio de individuación (1987); El feminismo: senda no transitada de la Ilustración (1999). Junto con Ana de Miguel ha editado Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización, 3 vols., (2005).
Ha publicado entre otras las siguientes obras Hacia una crítica de la razón patriarcal (1985), que abre un nuevo enfoque desde la perspectiva de género de la filosofía; Sören Kierkegaard o la subjetividad del caballero (1987) Mujer, participación y cultura política (1990), reeditado como Feminismo: igualdad y diferencia (2003), Tiempo de feminismo (1997), Feminismo y Filosofía (2000).
Celia Amorós obtuvo en otoño de 2006 el Premio Nacional de Ensayo, que concede el Ministerio de Cultura, por su obra La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para la lucha de las mujeres (2005).