«Ruinas de la vanguardia»
viernes 1 de octubre, a las 19 h.
Este acto se retransmite en directo.
La Biblioteca Nacional de España se suma, un año más, a las celebraciones de La Noche de los Libros con el encuentro Ruinas de la vanguardia, entre Fidel Moreno y Jon Juaristi.
Las vanguardias literarias supusieron un «arte por el arte» desligado de las normas utilitarias de la sociedad pero, tanto por sus utopías estéticas como por sus filiaciones políticas, fueron también una forma de ideología sujeta a todas las sospechas. Dos conocedores de fondo de estos claroscuros, Fidel Moreno y Jon Juaristi, conversarán sobre el ambiguo legado de aquellos movimientos artísticos que ambicionaron cambiar el mundo y al hombre, con inciertos resultados.
Fidel Moreno es escritor, periodista y músico. Ha trabajado en el mundo editorial, ha sido coordinador en el proyecto de El Estado Mental y actualmente es director de la revista Cáñamo y profesor de Narrativas en la Escuela SUR del Círculo de Bellas Artes.
Como El Hombre Delgado ha publicado tres libros-disco. Es autor del ensayo ¿Qué me estás cantando? Memoria de un siglo de canciones (Debate, 2018).
Como colaborador radiofónico ha participado en el programa A vivir de la SER (verano, 2018) y en Herrera en Cope (temporada, 2018-2019). Ha escrito en diferentes medios como El País, eldiario.es, Minerva o El Estornudo, entre otros.
Jon Juaristi es Doctor en Filología Románica, ha sido Catedrático de Filología Hispánica en la Universidad del País Vasco y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alcalá, además de Profesor Titular de las Cátedras King Juan Carlos I of Spain, de New York University y Profesor Visitante en diversas universidades de Europa y América. Fue Director de la Biblioteca Nacional y del Instituto Cervantes. Ha sido galardonado, entre otros, con el premio de periodismo Mariano de Cavia (2007), el Premio Nacional de Literatura (Ensayo) de 1998, Fastenrath, de la Real Academia Española; Ícaro de Poesía, del Grupo 16 y Azorín, de Novela.
Ha publicado una treintena de libros y centenares de monografías, artículos y colaboraciones en revistas académicas y obras colectivas y desde hace veinte años, mantiene una columna semanal en el diario ABC.Entre sus ensayos más recientes citar: Voces para una enciclopedia interrumpida, Miguel de Unamuno. Biografía, A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana, Historia mínima del País Vasco y Los árboles portátiles.