«Italia en España. Sonatas de violín de finales del siglo XVIII en la BNE»
lunes 17 de febrero a las 19.00 h.
Italia en España. Sonatas de violín de finales del siglo XVIII en la BNE
La Biblioteca Nacional de España organiza la conferencia-concierto Italia en España. Sonatas de violín de finales del siglo XVIII en la BNE. Durante las décadas 1750-1780, Italia fue la auténtica árbitra del gusto musical no solo en sus territorios, sino también en el resto de Europa. A día de hoy la Biblioteca Nacional de España custodia entre sus fondos decenas de colecciones de sonatas para violín de autores italianos publicadas por editores de Londres, Ámsterdam o Berlín en las décadas de 1760 y 1770. Por el sello de la Real Biblioteca Pública que todas ellas lucen en portada, se puede deducir que se trata de colecciones que los editores europeos enviaban a la capital española como muestra de las novedades musicales que se estaban imprimiendo en otras naciones.
En el acto el violinista y director de “Concerto 1700”, Daniel Pinteño, charlará con el musicólogo y crítico musical Stefano Russomanno sobre la música italiana para violín de estás décadas y sobre las obras recogidas en su nuevo disco Italy in Spain: Violin Sonatas in late 18th-Madrid todas ellas custodiadas actualmente por la Biblioteca Nacional de España. Durante el acto se interpretarán en directo algunas de las piezas contenidas en este disco.
Daniel Pinteño, considerado por la crítica como uno de las figuras emergentes con más proyección dentro del panorama historicista español, ha estudiado en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia, en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, en el Conservatoire à rayonnement régional de Toulouse (Francia), así como en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Además ha asistido a clases magistrales con solistas internacionales como Nicolás Chumachenco, Alexei Bruni, Mikhail Kopelmann, Alberto Lisy, Ida Bieler, entre otros. Desde el año 2010 orienta su labor musical a la interpretación del repertorio comprendido entre los albores de la música para violín del siglo XVI hasta el lenguaje romántico de mediados del siglo XIX. Actualmente, desarrolla su labor artística liderando “Concerto 1700” así como colaborando con diferentes formaciones orquestales y de música de cámara historicistas.
Stefano Russomanno ha estudiado musicología en la Università degli Studi de Milán. Desde 2001 hasta 2018 ha sido coordinador de la sección de música del suplemento cultural de ABC. Sus investigaciones se centran preferentemente en la música barroca y en la del siglo XX. Ha publicado artículos en revistas especializadas y ha colaborado con instituciones como I Pomeriggi Musicali de Milán, el Teatro Real de Madrid, la Orquesta Nacional de España, el Festival de Música y Danza de Granada, el Archivo Manuel de Falla de Granada, la Fundación Juan March y el Festival de Música Contemporánea de Estrasburgo, entre otras. Ha preparado la edición castellana de El teatro a la moda de Benedetto Marcello; y es autor de los ensayos Dante Alighieri y la música y La música invisible y de la novela El concierto.