Canciones sefardíes de Joaquín Rodrigo

Conferencia
Canciones sefardíes de Joaquín Rodrigo
Horario

martes, 18 de junio, a las 19:00h.

Información adicional

Este acto se retransmite en directo desde la web

El maestro Joaquín Rodrigo (1901-1999) estuvo vinculado al mundo sefardí por su matrimonio con Victoria Kamhi, y así quedó reflejado en las cuatro canciones que compuso en colaboración con ella. Respondemos, Una pastora yo amí, Nani, Nani y Morena me llaman se presentaron en el Ateneo de Madrid, el 18 de noviembre de 1965 y fueron interpretadas por la soprano Fedora Alemán y el pianista Miguel Zanetti.

Victoria Kamhi Arditti nació en Estambul en 1902 y falleció en Madrid en 1997. Hija de padres judíos sefardíes, su padre era otomano y su madre vienesa. Comenzó sus estudios de piano con un discípulo de Liszt, el húngaro Geza Hegyey, y los continuó con diversos maestros incluso después de la ruina familiar. Aprendió el repertorio español en París junto a Ricardo Viñes. En 1928 escuchó una obra del maestro Joaquín Rodrigo, Preludio al gallo mañanero, y para conocerlo personalmente organizó una fiesta, en 1929, en la que interpretó al piano algunas obras del músico de Sagunto. Se casaron en Valencia, el 19 de enero de 1933, y desde entonces Victoria se convirtió en la colaboradora, inspiradora y traductora del maestro.

Las cuatro canciones son un resumen de una rica herencia cultural, además de un testimonio de un profundo intercambio de ideas y sensaciones. A lo largo de la conferencia se explicarán dentro de su contexto histórico, literario, lingüístico y artístico para dar testimonio de la riqueza histórica de España y del valor de su patrimonio que el maestro Rodrigo supo apreciar en todos sus detalles.

La presencia de lo sefardí y del legado judeoespañol en el mundo cultural español ocupa un lugar privilegiado y de enorme trascendencia en la Biblioteca Nacional de España, por lo que ofrece enormes posibilidades de estudio e investigación.

Francisco Marcos-Marín es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Professor Emeritus en la University of Texas at San Antonio y, en 2018-2019, Visiting Professor en la Hebrew University en Jerusalén. Ha sido catedrático de la Universidad de Valladolid y de la Autónoma de Madrid y Professore ordinario per chiara fama de la Università degli Studi di Roma "La Sapienza”. Honorary Citizen de San Antonio, Tejas, (EEUU); Premio Humboldt de Investigación (2004); Experto del European Research Council (2015-2020); Miembro Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (2001); Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras (2002); Miembro titular ad honorem del Instituto Hispanoárabe de Cultura y Miembro honorario de la Asociación Marroquí de Literatura Comparada.

La exposición El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo se puede visitar hasta el 8 de septiembre de 2019 en la Sala Hipóstila de la BNE.

En colaboración con la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo

Contenidos relacionados
Exposición
El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo

Joaquín Rodrigo (1901-1999) es a día de hoy una de las figuras más sobresalientes del panorama musical tanto dentro co