Presentación del CD «Tesoros musicales de la Biblioteca Nacional de España»

Presentación
Presentación del CD «Tesoros musicales de la Biblioteca Nacional de España»
Horario

martes, 20 de febrero, a las 19 h.

Interpretado por el grupo L’Apothéose, editado por DM&DM. El acto se cerrará con la interpretación de algunas piezas contenidas en el disco. 

La Biblioteca Nacional de España acoge el acto de presentación del CD Tesoros musicales de la Biblioteca Nacional de España, interpretado por el grupo L’Apothéose.

El CD ofrece una selección de obras de la colección de música instrumental anterior a 1800 conservada en la Biblioteca Nacional, que han sido grabadas por primera vez y que, además, pueden tomarse como una muestra de lo que se escuchaba en la España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII.

Esta época experimentó una serie de transformaciones que afectaron al modo de entender y producir la música y que, con las inevitables adaptaciones, han pasado a formar parte de nuestro mundo actual. Entre estos cambios destacan la consolidación del concierto –cuya principal consecuencia fue la ampliación del círculo de oyentes– y la expansión del mercado musical (partituras, instrumentos, músicos virtuosos…) –que implicó, entre otras cosas, la internacionalización de determinados estilos y géneros, y facilitó que el compositor se independizase de sus mecenas cortesanos y aristocráticos.

L'Apothéose es un pequeño ensemble de cámara, de formación estable y muy joven, dedicado a la interpretación histórica desde el Barroco temprano hasta el Clasicismo. En apenas dos años de vida, L’Apothéose ha conseguido el premio Festclásica 2018 en la categoría de música antigua, los primeros premios Eeemerging y Bärenreiter en la “Göttingen-Händel Competition” en Alemania, el segundo premio en el “Concurso Internacional de Música Antigua del Valle del Loira”, presidido por William Christie, el segundo premio en el Concurso de “Música Antigua de Saarbrücken” y un puesto en la semifinal del “Concurso Internacional de Música Antigua Van Wassenaer” en Utrecht (Holanda). Además, L’Apothéose es parte del proyecto europeo Eeemerging (programa promocional de la Unión Europea para jóvenes grupos que se dedican a la Música Antigua) y colabora con proyectos como MUSAE.

El trabajo de investigación sobre las piezas y las notas al programa contenido en el disco ha corrido a cargo de Antonio Pons y Raúl Angulo, de Ars Hispana. Esta asociación cultural sin ánimo de lucro fue creada en 2007 con la finalidad de recuperar y difundir el patrimonio musical español a través de conferencias, ediciones, grabaciones y conciertos. Para tal fin, colabora con diversas instituciones y grupos de música, dando a conocer así el rico patrimonio musical español e hispanoamericano de los siglos XVI al XIX.

En el acto participan los integrantes de L’Apothéose: Laura Quesada, Víctor Martínez, Carla Sanfélix y Asís Márquez; y Raúl Angulo, de Ars Hispana.

En colaboración con

Colabora

Imagen
Logotipo de Ars Hispana
Imagen
Logotipo de DM&DM