Apertura extraordinaria del Museo y las exposiciones de la BNE con motivo «La Noche de los Libros»
viernes, 20 de abril de 2018, hasta las 22 h.
Apertura extraordinaria del Museo y las exposiciones de la Biblioteca Nacional de España con motivo La Noche de los Libros
Con motivo de la celebración de La Noche de los Libros, la Biblioteca Nacional de España prolongará la hora de cierre de su Museo y sus exposiciones hasta las 22 h.
En la sala Hipóstila se puede visitar la exposición Dibujos de Rosario Weiss (1814-1834), organizada en colaboración con el Centro de Estudios Europa Hispánica y la Fundación Lázaro Galdiano, que presenta más de un centenar de obras de Rosario Weiss Zorrilla, en especial dibujos, pero también litografías y algunas de sus pinturas. Este conjunto de obras refleja el trabajo de una dibujante excepcional, conocida sobre todo por su relación con Francisco de Goya (1746-1828). A las piezas anteriores se unen dibujos que el pintor hizo para el aprendizaje de Weiss.
En la sala Recoletos, la exposición Cosmos, organizada en colaboración con la COVAP que recoge más de 200 piezas con el objetivo de dar una visión sobre el contenido del Universo y de los sistemas científicos elaborados a lo largo de la historia para conocerlo y comprenderlo, entre ellas algunas de las obras más destacadas de la historia de la ciencia, en su mayoría primeras ediciones, la maqueta del Telescopio Herschel que Carlos III encargo para el Observatorio Astronómicos de Madrid, el Arca matemática de Carlos II, dos esferas armilares, maquetas de barcos procedentes del Museo Naval y de aviones del Museo de Aeronáutica y Astronáutica.
El Museo de la BNE, muestra algunos de los fondos de la institución con el objetivo de acercar al público la historia de la Biblioteca y de sus colecciones, así como las tareas para preservar, difundir y transmitir el patrimonio bibliográfico nacional a las generaciones futuras.
En la sala de guillotinas del Museo se exhibe la exposición Pasa página. Una invitación a la lectura, organizada en colaboración con AC/E, que reivindica la importancia de la lectura y de la literatura a través de libros, fotografías y piezas audiovisuales, y plantea una reflexión sobre lo que significa leer y sobre el placer de la lectura. La sala Mínima acoge la muestra Aida: el Egipto imaginado que trata de cómo el éxito de la ópera de Verdi, estrenada en El Cairo en 1871, favoreció la difusión de la imagen de un Egipto imaginado. Esta exposición se ha organizado en colaboración con el Teatro Real. En la sala de las musas se presenta la muestra Juanelo Turriano. Genio del Renacimiento, organizada en colaboración con el Comune di Cremona y la Fundación Juanelo Turriano, que nos acerca a esta figura emblemática del panorama tecnicocientífico de la Europa Renacentista.