Jornada «Modernidad: el paso de la Ilustración al Liberalismo»

Jornada
Jornada «Modernidad: el paso de la Ilustración al Liberalismo»
Horario

miercoles, 30 de mayo de 2018 a las 9:00 h.

Información adicional

Se entregará un certificado de asistencia

Modernidad: el paso de la Ilustración al Liberalismo



La Biblioteca Nacional de España organiza la Jornada Modernidad: el paso de la Ilustración al Liberalismo, que propone volver la mirada al paso del Antiguo Régimen al Nuevo, para llegar a las formas y nociones que aparecieron entonces y hoy forman parte de nuestra identidad. La aproximación se hará desde la perspectiva de la Historia Cultural a partir de cuatro ámbitos esenciales: la cultura y sus instituciones, la ciencia, el ejército, y la arquitectura y el urbanismo.

Joaquín Álvarez Barrientos abordará el tema de la cultura y sus instituciones, puestas por un lado al servicio de los ciudadanos y por otro al del Estado, para construir una imagen de nación. Joaquín Álvarez Barrientos, investigador del CSIC, ha desempeñado diferentes cargos en esa institución. En la actualidad es presidente de la Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII. Premio de Investigación de la Real Sociedad de Menéndez Pelayo, ha dirigido proyectos de investigación sobre asuntos relacionados con la literatura, la cultura popular y la historia cultural de los siglos XVIII a XX. Entre otros libros, ha publicado Los hombres de letras en la España del siglo XVIII (2006), El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas (2014) y Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701- 1833) (2017).

De la ciencia, que alcanza su independencia respecto de instituciones políticas y consolida su relevancia social, se encargará el investigador científico del CSIC, Juan Pimentel Igea. El ponente es historiador de la ciencia y ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Cambridge y profesor invitado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Entre sus libros figuran La física de la Monarquía. Alejandro Malaspina, 1754-1810 (1998), Testigos del mundo. Ciencia, literatura y viajes en la Ilustración (2003) y El Rinoceronte y el Megaterio (2010), éste último traducido al inglés, publicado por Harvard University Press (2017) y reseñado en Nature, Times Higher Education Supplement y Los Angeles Review of Books.

Del ejército y su influencia en este período se encargará Magdalena de Pazzis Pi Corrales, profesora titular acreditada a Cátedra de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido miembro de varios Proyectos de Investigación como “Felipe II y la defensa de la Monarquía” o “El dispositivo militar y de seguridad de Felipe II en Madrid y su entorno”. Ha recibido el Premio Virgen del Carmen de la Marina española por su libro Felipe II y la lucha por el dominio del mar en 1983. Ha sido distinguida con la Real Orden de la Estrella Polar del Reino de Suecia por su contribución al fomento de las relaciones hispano suecas y Diploma de honor 2009 por su investigación sobre la historia naval de la España Moderna. Es autora de más de un centenar de publicaciones, entre ellas, el libro Protección y seguridad en los sitios reales. Desde la Ilustración al liberalismo (2010).

Por último, Carlos Sambricio tratará la arquitectura y el urbanismo, y su papel en la convivencia de los individuos y en la identidad social. Carlos Sambricio es catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanis¬mo en la ETS Arquitectura de Madrid. Es autor de obras como Territorio y ciudad en la España Ilustrada (1991) o La arquitectura española de la Ilustración (1986), además de coordinador y editor de otras, como La arquitectura española en el exilio (2014). Como investigador, ha realizado estancias en el Getty Center of Humanities, en la Universidad de Harvard así como en el Centre Canadien d’Architecture (CCA) de Montreal y ha sido Alisa Mellon Bruce Senior Fellow en la National Gallery of Art (Washington DC). Como docente, ha sido Gast Profesor en Bau-und Stadtbaugeschichte (Fachbereich Architektur) en la Hochschule für Bildende Künste de Hamburgo y Profesore a contrato en la Facultad de Architettura del Poli¬tecnico di Milano.
 

Documentos / Enlaces de interés