Visitas a la colección de Dibujos y Grabados de la BNE con motivo de la iniciativa «Gabinetes abiertos»

Visita guiada
Visitas a la colección de Dibujos y Grabados de la BNE con motivo de la iniciativa «Gabinetes abiertos»
Horario

martes, 17 de abril de 2018, a las 12 h. y a las 16 h.

Visitas a la colección de Dibujos y Grabados de la BNE con motivo de la iniciativa Gabinetes abiertos



La Colección de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional forma parte del Departamento de Bellas Artes y Cartografía que reúne las colecciones de materiales gráficos (dibujos, grabados, fotografías, carteles y ephemera), y cartográficos (mapas y planos manuscritos e impresos) junto con dos bibliotecas especializadas en temas relacionados con dichos fondos.

La colección de grabados está formada por más de 100.000 estampas sueltas y otros 600.000 grabados incluidos en libros. Es una de las más importantes del país por el número y la calidad de sus piezas. Destacan obras de artistas como Ribera, Goya, Fortuny, Picasso, Durero, Cranach, Rubens, Van Dyck, Rembrandt, Piranesi, Tiepolo o Callot.

La colección de dibujos reúne más de 50.000 dibujos sueltos, o incluidos en álbumes, que destacan en cuanto a su cantidad y su calidad. Destaca la obra original de artistas como El Greco, Velázquez, Alonso Cano, Murillo, Claudio Coello, Salvador Carmona, Ventura Rodríguez, Villanueva, Goya, y Fortuny, entre otros, que convive con la de artistas de las últimas vanguardias como José Caballero, Julio González, Vázquez Díaz, Benjamín Palencia, Manolo Millares, Eusebio Sempere, etc. También existe una numerosa representación de dibujo italiano, portugués, francés de los siglos XVI al XIX.

Los fondos seleccionados para estas visitas se muestran en la Sala del Patronato de la Biblioteca Nacional de España.

Gabinetes abiertos es una iniciativa que busca dar a conocer al público el impresionante patrimonio de arte sobre papel que se conserva en España. Por segundo año consecutivo, se podrán admirar dibujos y estampas de los grandes maestros del arte de entre los siglos XV al XXI en los propios gabinetes de las instituciones donde se conservan.

En esta edición Gabinetes abiertos se celebra entre el 16 y el 20 de abril para dar cabida a más instituciones y ofrecer más opciones a los visitantes interesados.