IX Congreso Internacional Lope de Vega. Lope y el Teatro del Siglo de Oro. Patrimonio, difusión e investigación en la era digital
miércoles 28 a las 8:30 h., jueves 29 a las 9:30 h. y viernes 30 a las 9:30 h.
IX Congreso Internacional Lope de Vega. Lope y el Teatro del Siglo de Oro. Patrimonio, difusión e investigación en la era digital, organizado en colaboración con el grupo de investigación PROLOPE
Las tecnologías digitales, de las que se empieza a decir que ya no son tan nuevas, lo siguen y seguirán siendo durante un tiempo. Implican posibilidades novedosas y, también, problemas y retos de necesaria solución en la conservación, investigación y difusión de nuestro patrimonio. Nuevos sistemas de trabajo interdisciplinar: ingenieros, filólogos, bibliotecarios, comunicólogos tienen muchos terrenos en los que trabajar codo a codo para hacer sus esfuerzos más eficientes. Por eso, esta era o revolución digital que estamos viviendo implica desafíos apasionantes en muchos ámbitos, también en el de nuestra cultura y nuestro patrimonio.
Hace años la Biblioteca Nacional de España y el grupo de investigación PROLOPE colaboran en diversos proyectos digitales. En otoño de 2018 se habrán logrado distintos hitos: la digitalización del fondo antiguo completo de la colección de Teatro del Siglo de Oro de la BNE (manuscritos e impresos), se habrá creado, en una investigación liderada por los ingenieros del PRHLT (Pattern Recognition and Human Language Technology) de la Universitat Politècnica de València en colaboración con la BNE y el grupo PROLOPE, una tecnología que permitirá lanzar búsquedas sobre la colección de manuscritos digitalizados así como su transcripción infoasistida, y se inaugurará una exposición en la sede de la BNE con el título “Lope y el teatro del Siglo de Oro”. Coincidiendo con estos acontecimientos, y con este mismo título, la Biblioteca Nacional de España y el grupo de investigación PROLOPE organizan conjuntamente este IX Congreso Internacional Lope de Vega.
El congreso da cabida a inquietudes e intereses compartidos por bibliotecarios y filólogos en torno a la difusión e investigación del teatro de Lope y el Siglo de Oro en esta Era Digital; pero no se pretende exclusividad, porque se entiende y defiende de manera militante su convivencia con métodos de investigación más “tradicionales” y las comunicaciones han sido aceptadas según un criterio exclusivo de calidad.
Con la colaboración de: