Presentación del libro Horae. El poder de la imagen. Libros de horas en bibliotecas españolas
miércoles 22 de febrero a las 19:00 h.
Presentación del libro Horae. El poder de la imagen. Libros de horas en bibliotecas españolas
Escrito por Josefina Planas Badenas y Javier Docampo Capilla y editado por Orbis Medievalis, contará con la participación de los autores y de Omar Ramírez, editor de la obra.
Los libros de horas fueron los libros de oraciones más populares entre los laicos a finales de la Edad Media. Por ello presentan gran interés para entender el paso entre el mundo medieval y el nacimiento del mundo moderno. Sus miniaturas suponen además una fascinante ventana a la vida de ese momento, ya que, además de las escenas religiosas, por sus folios desfilan todas las clases sociales y todas las actividades humanas, desde las labores agrícolas a las diversiones aristocráticas, de los juegos infantiles a los ritos funerarios. Son también, en muchos casos, notables obras de arte en las que intervinieron los mejores artistas góticos y renacentistas.
La presente obra recoge una selección de los cincuenta mejores libros de horas manuscritos que se conservan en bibliotecas españolas y supone una notable aportación al conocimiento de estas joyas bibliográficas. El repertorio recoge una ficha descriptiva de cada uno, acompañada de un texto explicativo, una exhaustiva bibliografía y un rico repertorio de imágenes.
Josefina Planas Badenas doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona (1991), es catedrática de Historia del Arte Medieval en la Universitat de Lleida desde el año 2002. Con anterioridad, había sido profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y desde 1992 Profesora Titular de la Universidad de Lleida. Ha sido profesora visitante de la Università degli Studi di Roma “Tor Vergata” durante el año 2016. Miembro de la Società della Miniatura, con sede en Florencia desde el año 1996. Miembro del comité científico de la revista “Alumina. Pagine Miniate”.
Se ha especializado en el estudio de temas relacionados con manuscritos iluminados de época románica y especialmente gótica en la Corona de Aragón y en la Corona de Castilla. Es autora de más de sesenta artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, entre las que destacan “Arte Medievale”, “Manuscripta”, “Rivista di Storia della Miniatura”, Cahiers du Léopard d’Or o la revista electrónica “e-Hispania” de la Universidad de París, La Sorbonne.
Es autora de diversas publicaciones monograficas consagradas al estudio de libros iluminados en Cataluña: El esplendor del gótico catalán: la miniatura a comienzos del siglo XV, Publicacions de la Universitat de Lleida 1998; El Breviario del rey Martín I de Aragón: un códice de lujo para el monasterio de Poblet, Publicacions de la Universitat de València 2009 y Libro de horas del obispo Morgades, volumen de estudios, Madrid 2009. Ha sido coeditora del libro: Manuscrits il·luminats. L’escenografia del poder durant els segles baixmedievals, Lleida 2010. También ha publicado diversos estudios en diversos volúmenes de ediciones facsímiles. Uno de ellos fue el denominado Libro de Horas de los Siete Pecados Capitales (Madrid, Biblioteca Nacional de España, ms. 24-10). El más reciente, dedicado a un evangeliario también custodiado en la Biblioteca Nacional de España (ms. Res. 51): Evangeliario de Carlos de Angulema, Salamanca 2016.
Otra de sus actividades ha sido la organización de ciclos de conferencias internacionales dedicados a la ilustración de manuscritos. Entre ellos: “Manuscrits il.luminats: la tardor de l’Edat Mitjana i les noves llums del Renaixement”, Universidad de Lleida, Noviembre 2014 y la sesión II “Spanish Manuscripts” del 42nd Annual Saint-Louis Conference on Manuscript Studies, Saint-Louis University, Octubre 2015.
Javier Docampo Capilla estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense, donde se licenció en 1985 con la tesina Las miniaturas del libro de horas ms. 21.547 de la Biblioteca Nacional, bajo la dirección de Ana Domínguez Rodríguez. Es miembro del Cuerpo Facultativo de Bibliotecas desde 1991 y ha trabajado en la Sección de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional de España (BNE), en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y, entre 2005 y 2016 como Jefe del Área de Biblioteca, Archivo y Documentación del Museo Nacional del Prado. Desde julio de 2016 es director del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la BNE.
Sus investigaciones se han centrado en las artes del libro (miniatura, grabado y encuadernación), temas sobre los que ha impartido numerosas conferencias y ha comisariado algunas exposiciones (El documento pintado, 2000; Bibliotheca Artis: tesoros de la Biblioteca del Museo del Prado, 2010; La Biblioteca del Greco, 2014).
En 2010 colaboró en el catálogo de las miniaturas del Museo del Louvre. Desde 2013 es miembro del Grupo de investigación Formación del pintor y práctica de la pintura en los Reinos Hispanos (1350-1500) de la Universidad Complutense. Entre sus publicaciones destacan las dedicadas a libros de horas ("Las Grandes Horas de Rohan: miniaturas y decoración para una obra maestra", en Grandes Horas de Rohan: Libro de Estudios, Madrid, 2006, pp. 261-371) y a manuscritos iluminados de Carlos V ("El Breviario de Carlos V: estudio del códice y sus miniaturas", en Reales Sitios, nº 145, 2000, pp. 28-39) e Isabel la Católica ("La iluminación de manuscritos durante el reinado de Isabel la Católica: nuevas consideraciones" en La miniatura y el grabado de la Edad Media en los archivos españoles, Zaragoza, 2012, pp. 225-274).
En colaboración con:
Colabora
