Presentación del libro «Grita el bronce, habla la piedra, reza la madera: Aniceto Marinas, vida y obra del escultor» de Antonio Horcajo Matesanz
jueves, 8 de junio de 2017, a las 19:00 h.
La Biblioteca Nacional de España acoge el acto de presentación del libro, Grita el bronce, habla la piedra, reza la madera: Aniceto Marinas, vida y obra del escultor, de Antonio Horcajo Matesanz. En este acto participan Pedro Navascués Palacio, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Leticia Azcue Brea, Jefa del Área de conservación de Escultura y Arte decorativo del Museo Nacional del Prado; y el propio autor.
El libro que se presenta recoge la vida y la trayectoria humana, formativa y artística del escultor Aniceto Marinas, como creador de una escultura española de alcance universal y como autor de monumentos tan significativos como Las Cortes de Cádiz, Velázquez, frente al Museo del Prado; Cascorro, el Monumento del Cerro de Los Angeles, o Daoiz y Velarde.
El libro está sistematizado según el material que empleó el autor: bronce, piedra o madera, a fin de hacer coherente al lector tan prolija y fundamental escultura para el arte español.
Un objetivo del autor es acercar el nombre del escultor a una obra tan significada, como puede ser Hermanitos de leche, Medalla de Honor en 1926, que estuvo expuesta durante años en el espacio exterior de la Biblioteca Nacional de España hasta ser trasladada al Museo del Prado.
En el libro se señalan obras desconocidas, anécdotas de su elaboración, y se fija un largo catálogo que incluye obras que están en otros países. Marinas fue una autoridad académica que alcanzó a presidir y dirigir la Real Academia de San Fernando.
Antonio Horcajo Matesanz es Cronista Oficial de la Villa de Riaza, hijo predilecto de Segovia, Académico de la Real de Historia y Arte de San Quirce y Presidente del Centro Segoviano de Madrid, donde creó el Aula Marqués de Lozoya.
Ha sido concejal del Ayuntamiento de Madrid, Director de Comercio Exterior, Director General de Acción Exterior Empresarial, creador y primer director de la Oficina Crediticia de las PYMES y fundador de la CEOE, siendo su primer responsable de relaciones internacionales.
Como escritor ha realizado las biografías de segovianos ilustres, como las de Andrés Laguna (Andres Laguna a la vista de su discurso de Europa); el Marqués de Lozoya y, ahora, la de Aniceto Marinas, con quien convivió los tres últimos años de su vida. Es autor también de las obras Segovia viva y Marcelo, un hombre bueno.