El gran debate sobre las imágenes: la “Monarquía Católica” y su Imperio Atlántico
jueves 11 de mayo de 10:00 a 13:00 h.
Este acto se retransmitirá en directo desde la web
En 2017 se celebra el V Centenario de un episodio fundamental en la historia de Europa: la Reforma, iniciada por el monje agustino Martín Lutero, que cuestionaba principios básicos de la Economía espiritual de la Iglesia Católica.
Aunque la postura de Lutero a la postre resultó moderada, no faltaron predicadores más radicales que convirtieron las imágenes en uno de los verdaderos caballos de batalla de la Reforma, generando un Gran debate sobre el sentido de las imágenes religiosas, sin cuya existencia es imposible comprender el nacimiento de lo que llamamos Arte en la primera Edad Moderna. España no fue ajena a este debate, ni su posición fue, como se presenta en algunas ocasiones, inquebrantable y monolítica.
Primero, porque una parte de la batalla tuvo que darse dentro de sus fronteras —como prueban los archivos de la Inquisición.
Segundo, porque germinaron en su seno distintos movimientos contrarios al uso de las imágenes (los alumbrados, sin ir más lejos) e incluso los exportó fuera de sus fronteras (el Valdesianismo en Italia).
Tercero, y último, porque España era parte de una geografía mucho más amplia, fluida y compleja, que la de la Península Ibérica: la Monarquía Católica.
El objetivo de este taller consiste en analizar estos tres aspectos fundamentales:
- El Debate histórico y su relación con la historia de la Reforma
- La geografía del problema
- El nuevo discurso de un Arte reformado, Protestante lo mismo que Católico