Acto organizado con motivo del vigésimo aniversario de la publicación del libro «Ellas tienen la palabra,» de Noni Benegas
jueves, 23 de noviembre a las 19:00 h.
Este acto se retransmitirá en directo desde la web
Acto organizado con motivo del vigésimo aniversario de la publicación del libro Ellas tienen la palabra, de Noni Benegas
Hace veinte años vio la luz la antología poética Ellas tienen la palabra de Noni Benegas, editada por Javier Munárriz. La obra recogió y dio voz a 41 autoras nacidas a partir del año 1950 y se convirtió, entre otras cosas gracias a su estudio preliminar, en una referencia ineludible en el ámbito de la poesía. Partiendo de los estudios sobre el campo literario de Pierre Bourdieu, Noni Benegas exploró las razones de la exclusión de las poetas del canon y arrojó luz a esos intersticios de la historia por donde se pierden los invisibles, los excéntricos y los olvidados.
Con motivo de la reedición del estudio preliminar de dicha obra, a la que se ha añadido material inédito, la Biblioteca Nacional de España, reúne a la autora, Noni Benegas, al editor Jesús Munárriz y a las poetas, Francisca Aguirre, María Antonia Ortega, Guadalupe Grande, Mª Angeles Maeso y Rosana Acquaroni para conversar sobre la vigencia de esta antología y leer algunos de sus poemas.
Noni Benegas nació en Buenos Aires y en 1974 se trasladó a vivir a España. Entre 1980 y 1986 vivió en París y Ginebra, donde conoció a José Ángel Valente, encuentro que tendría un papel decisivo en su camino poético. Desde su llegada a España colabora en prensa, realiza traducciones y ha dado a conocer autores relevantes como Paul Virilio, teórico de la velocidad.
Entre sus obras destacan: Argonáutica (1984), La Balsa de la Medusa (1986), Cartografía ardiente (1995), Las entretelas sedosas (2001), Fragmentos de un diario desconocido (2004), De ese roce vivo (2009), Lugar vertical (2011) y Animales sagrados (2012). Su trayectoria ha sido reconocida con los premios Platero de poesía de las Naciones Unidas (1982), el VI Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández (1987), el Esquío de Poesía (2004), el Vila de Martorell (2011) y el Rubén Darío de la Ciudad de Palma (2012). Lo mejor de su producción poética se ha recogido en una antología con estudio introductorio de Benito del Pliego, El ángel de lo súbito. Antología esencial (2013).
Es miembro del colectivo que organiza los Encuentros Internacionales de Mujeres Poetas. Forma parte del jurado de los Premios Nacionales de la Crítica y del Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana. Es miembro de la Asociación de Críticos Literarios de España, así como conferenciante en varias universidades nacionales y extranjeras.