Presentación del libro Poesías, de Miguel de Cervantes

Presentación
Presentación del libro Poesías, de Miguel de Cervantes
Horario

jueves 13 de octubre a las 19.00 h

Presentación del libro Poesías, de Miguel de Cervantes


Presentación del libro Poesías, de Miguel de Cervantes. Edición de Adrián J. Sáez. Publicado por Cátedra. Con la participación de Luis Alberto de Cuenca, Alberto Montaner, Julio Vélez Sainz y Adrián J. Sáez. 
 

La Biblioteca Nacional de España acoge la presentación del libro Poesías, de Miguel de Cervantes, publicado por Cátedra.

Habrá quien piense que no se puede tener todo, pero lo cierto es que a Cervantes siempre le quedó una espina clavada con la poesía y el teatro, verdaderos modelos de prestigio en la época, por mucho que con el Quijote y las Novelas ejemplares ya hubiera comenzado a labrarse una reputación en la república literaria de su tiempo. Entre el orgullo y el desencanto se encuentra la confesión sobre sus dotes poéticas en el Viaje del Parnaso: "Yo, que siempre trabajo y me desvelo / por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo". Lo cierto es que la poesía cervantina no solo merece atención por ser de Cervantes, ni únicamente como contraste con el Quijote y otros textos, sino en tanto que representa una verdadera panoplia de tentativas poéticas de un ingenio que busca su propia voz en el torbellino de cambios estéticos y sociales que se suceden en el quicio entre los siglos XVI y XVII.

La presente edición, a cargo de Adrián J. Sáez, abarca todos los poemas cervantinos aparecidos fuera de sus novelas y dramas, incluyendo el Viaje del Parnaso y el Canto de Calíope (incluido en La Galatea), textos ambos que configuran un canon artístico del autor del Quijote con críticas y reflexiones. Se recogen, además, los textos atribuidos que con más probabilidad son "hijos del ingenio" de Cervantes. Se ofrece un catálogo que reúne los ingenios mencionados por Cervantes en el Canto de Calíope, en el Viaje del Parnaso y en las poesías sueltas.

Adrián J. Sáez es doctor en Literatura Hispánica y Teoría de la Literatura por la Universidad de Navarra, Premio Horstmann de la Universität Münster (Alemania) y actualmente es profesor de literatura hispánica en la Université de Neuchâtel (Suiza). Trabaja sobre diversos aspectos de la literatura española del Siglo de Oro, con especial atención a Cervantes, la poesía de Quevedo y el teatro de Calderón. Entre sus publicaciones más recientes se cuentan El ingenio del arte: la pintura en la poesía de Quevedo (2015) y una edición de la comedia Pedro de Urdemalas, de Cervantes (2015), además de la presente edición de las poesías cervantinas.

Luis Alberto de Cuenca es doctor en Filología Clásica, es Profesor de Investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCH, CSIC). Ha sido Director de la Biblioteca Nacional (1996-2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004). Es Académico de número de la Real Academia de la Historia desde 2010 y Presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España desde 2015.

Obtuvo en 2013 el Premio “Julián Marías” de Investigación en Humanidades por el conjunto de su obra filológica y recientemente se le ha concedido el Premio Líder Humanista.

Alberto Montaner es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza y Secretario Científico de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos», de la Institución «Fernando el Católico» (DPZ-CSIC). Ha sido director del Área de Investigación de dicha institución (1997-2007) y de la Unidad de Estudios Árabes e Islámicos del extinto Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, Centro Mixto de las Cortes de Aragón, Universidad de Zaragoza y CSIC (2004-2011). Desde 2013 es además asesor filológico del Nuevo Diccionario Histórico del Español de la Real Academia Española.

Julio Vélez Sainz es Doctor en Filología Románica por la University of Chicago y en Filología Española por la Universidad de Salamanca. Es profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador contratado doctor “Ramón y Cajal” en dicha Universidad y Assistant Professor en la University of Massachusetts Amherst (USA). Ha participado en diversos cursos, comunicaciones y conferencias en todo el mundo. Ha publicado cinco monografías sobre Literatura española y universal, seis ediciones críticas sobre autores clásicos y contemporáneos y diversos artículos, capítulos de libros y reseñas en español e inglés en revistas indizadas. Ha colaborado en varios proyectos de I+D nacionales e internacionales.

Organiza:

Colabora

Imagen
logotipo de la Editorial Cátedra