En la biblioteca de Garcilaso de la Vega: libros y lecturas en “La Florida del Inca”
miércoles 30 de marzo a las 19 h
Este acto se retransmite en directo desde la web
Conferencia En la biblioteca de Garcilaso de la Vega: libros y lecturas en “La Florida del Inca”
La Biblioteca Nacional de España colabora con Casa América y la Universidad Complutense de Madrid en la III Edición del seminario Escrituras virreinales, con la celebración de esta conferencia, que coincide, además, con la exposición La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (1616-2016).
La Florida del Inca fue la primera obra historiográfica importante de Garcilaso de la Vega y marcó los inicios de un modelo nuevo en la interpretación de la historia de la conquista de América. Para entender los fundamentos de este modelo historiográfico es necesario acercarnos al “taller de la escritura” de un autor del siglo XVI. En esta conferencia Raúl Marrero-Fente estudia los libros más relevantes empleados por Garcilaso en la elaboración del relato sobre la expedición de Hernando de Soto a la Florida. Una visita a la biblioteca del Inca nos permite conocer las lecturas que formaron el imaginario de Garcilaso y apreciar cómo se re-elaboraron en el texto las ideas de los autores clásicos y renacentistas.
Raúl Marrero-Fente es catedrático de Literaturas Hispánicas y Derecho en la Universidad de Minnesota. Fue profesor asistente en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es miembro asociado del Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y del Centro de Estudios de la América Colonial (CEAC) de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Es autor de La poesía épica hispanoamericana del siglo XVI: Historia, teoría y práctica (de próxima aparición), Trayectorias globales: estudios coloniales en el mundo hispánico (2013), Bodies, Texts, and Ghosts: Writing on Literature and Law in Colonial Latin America (2010), Epic, Empire and Community in the Atlantic World: Silvestre de Balboa’s Espejo de paciencia (2008); Épica, imperio y comunidad en el Nuevo Mundo: Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa (2002); La poética de la ley en las Capitulaciones de Santa Fe (2000); y Al margen de la tradición: Relaciones entre la literatura colonial y peninsular de los siglos XV, XVI, y XVII (1999).
Es editor de Perspectivas transatlánticas. Estudios coloniales hispanoamericanos (2004), Poéticas de la restitución. Literatura y cultura en Hispanoamérica colonial (2005); y co-editor de Coloniality, Religion and the Law in the Early Iberian World (2014), y de Human Rights in Latin American and Iberian Cultures (2009).
Actualmente es presidente de la Sección de Estudios Coloniales de la Asociación de Estudios Latinoamericanos.
Colabora

