Mesa redonda sobre la figura de Luis de Usoz y Río
miércoles 28 de octubre de 2015, a las 19 h
La Biblioteca Nacional de España organiza una mesa redonda en torno la figura de Luis Usoz y Río (Chuquisaca, actual Bolivia, 1805 - Madrid, 1865), destacado erudito y bibliófilo español del siglo XIX, cuya biblioteca se conserva en la BNE.
El 150 aniversario de su muerte nos brinda la oportunidad de difundir su legado. El esfuerzo de Usoz en el siglo XIX por recuperar la espiritualidad protestante de la España del siglo XVI y completar el conocimiento de nuestro pasado es digno de los mayores elogios. Batalló contra la censura con todo su ingenio e hizo circular en España libros que nunca lo habían podido hacer.
Su viuda María Sandalia del Acebal y Arratia donó generosamente sus libros a la Nacional en 1873. Desde entonces esta Biblioteca tiene con Usoz una deuda de gratitud y un compromiso con su memoria.
José Luis Villacañas es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación son la historia de las ideas políticas occidentales, el pensamiento ilustrado e idealista alemán, la proyección de Weber en el pensamiento actual y su voluntad de superar el eurocentrismo, así como su influencia sobre sus más importantes seguidores, como Carl Schmitt o Reinhard Koselleck.
Emilio Monjo es doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Pastor reformado. Director del Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español (CIMPE). Director de las colecciones “Obras de los Reformadores Españoles del siglo XVI” e “Investigación y Memoria”.
Francisco Ruiz de Pablos es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Catedrático e Intérprete Jurado de Latín. Docente en África (UNESCO) y Alemania (INBAD). Miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos e Institución Gran Duque de Alba. Socio fundador del Foro de Estudios de Castilla y León III Milenio. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre la Reforma española. Se considera continuador de la labor traductora de Luis de Usoz.
Mario Escobar es licenciado en Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid. Algunas de sus obras son: Felipe II: política religiosa nacional e internacional o Protestantismo en 100 palabras. Destacan las biografías: Winston Churchill; Francisco, el primer Papa latinoamericano o Martin Luther King. Es director de la Asociación Cultural Historia y Debate.