Encuentro con Rosa Navarro y Juan Dobado
jueves, 21 de mayo de 2015, a las 19:00 h.
Encuentro con Rosa Navarro y Juan Dobado, comisarios de la exposición Teresa de Jesús, organizada por la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.
La Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española organizan, con motivo de la exposición Teresa de Jesús, un encuentro entre los dos comisarios de la muestra con el objetivo de acercar la figura de la santa.
En su conferencia, Siempre tengo deseo de tener tiempo para leer, Rosa Navarro destacará que Teresa, de niña, fue lectora y toda su vida mantuvo el gusto por la lectura, como dice en la primera de las Cuentas de conciencia: “Siempre tengo deseo de tener tiempo para leer, porque a esto he sido muy aficionada”. El propósito de la charla será esbozar ese camino que recorre la espléndida escritora: desde los inicios de su pasión por la lectura hasta lograr plasmar su yo en presencia continua en una prosa bellísima y cercana, que analiza lo más hondo de sí misma o dibuja la senda de la oración, donde se hace el alma cabal para el agua viva.
Rosa Navarro Durán es catedrática de Literatura española de la Universidad de Barcelona, donde ejerce la docencia desde el año 1969. Es especialista en literatura española de la Edad de Oro y adaptadora de textos clásicos para niños y para estudiantes. Desde el año 2000 ha formado parte del jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras; y en este año, lo es del Premio Princesa de Asturias de las Letras.
En su conferencia, Teresa, la Santa del Barroco: el nacimiento de iconografía, Juan Dobado explicará cómo el nacimiento de la iconografía de Santa Teresa va unido al auge que la Contrarreforma propicia hacia las imágenes de los santos. Teresa no va a quedar al margen de esta intención, sino que va a favorecer la creación de un modelo iconográfico de gran repercusión en el barroco: la santa del éxtasis. Junto a este modelo, se afianzará igualmente la iconografía de la santa escritora, poniendo de manifiesto su condición de mujer de letras, lectora y escritora, tan excepcional en su época y en la Iglesia.
Juan Dobado Fernández, carmelita descalzo, natural de Jabalquinto (Jaén), del Convento del Santo Ángel de Sevilla, Licenciado en Teología en Granada y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, se ha especializado en iconografía religiosa, principalmente en temática carmelitana. Se ha dedicado al estudio y a la publicación de la historia y el arte de conventos de la Orden, dando a conocer programas iconográficos inéditos, así como a la catalogación de todos sus bienes.
En colaboración con: