Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Conferencia
Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
Horario

27 de octubre de 2014, a las 10:00 h.

Información adicional

Inscripciones: infocooperacion@bne.es

Por cuarto año consecutivo, la Biblioteca Nacional de España se suma a la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con la celebración de una Jornada el día 27 de octubre que llevará por título Patrimonio Sonoro y Audiovisual, otras fuentes para la investigación. La Jornada constará de tres mesas redondas en las que intervendrán especialistas de la propia Biblioteca y profesores de la Universidad Complutense de Madrid, la UNED, la Universitat de València, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Museo del Gramófono-Fundación Joaquín Díaz Urueña.

En su 33ª reunión, la Conferencia General de la UNESCO aprobó la Resolución 33 C/53 proclamando el día 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980) de la Recomendación sobre la Salvaguardia y Conservación de las imágenes en movimiento. Esta recomendación ha contribuido a tomar conciencia de la importancia del patrimonio audiovisual y su necesidad de preservación, una tarea urgente, ya que constituye una fuente esencial de información a través de imágenes y sonidos que, lamentablemente, se conserva en soportes extremadamente frágiles.

En este día, la BNE propone reflexionar en torno al valor que los documentos audiovisuales y sonoros pueden desempeñar como fuentes primarias de documentación histórica y sociológica en las investigaciones académicas. La Jornada, que dará comienzo a las 10 horas, se estructurará en tres mesas redondas distribuidas a lo largo del día. En la primera de ellas, coordinada por Amparo Amat Tuduri (BNE) y titulada Los archivos sonoros como fuente para la investigación musical, participarán Javier Barreiro, escritor y catedrático de Literatura Española experto en música popular, Eduardo Paniagua, musicólogo, intérprete y editor fonográfico, y Víctor Pliego, musicólogo y catedrático de Historia de la Música del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

En la mesa titulada Fuentes Audiovisuales para el conocimiento histórico y social, coordinada por Alicia García Medina (BNE), cuyo inicio está previsto a las 12:30 h., estarán presentes Antonia del Rey Reguillo, directora del grupo CITur (Cine, Imaginario y Turismo) y profesora titular de la Universitat de València, Jon Zabala, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y Rubén Higueras Flores, investigador becado por la BNE.

La sesión finalizará con la proyección del documental La 1ª Guerra Mundial en imágenes en el proyecto europeo EFG1914 presentado por Laura Carrillo (Filmoteca Española).

Finalmente, en la mesa Los archivos orales como fuente de investigación, que se celebrará a las 16 horas bajo la coordinación de María Jesús López Lorenzo (BNE), intervendrán Víctor Morales Lezcano, profesor emérito (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED) y responsable del Seminario de Fuentes Orales y Gráficas de dicha institución, Teresa Pereira Rodríguez, licenciada en Geografía e Historia y colaboradora del citado Seminario, y Luis Delgado Delgado, músico, compositor y productor musical.

Este año, la BNE ofrece la posibilidad de inscribirse en la Jornada de manera gratuita a todos aquellos interesados con la finalidad de poder solicitar la expedición de un certificado de asistencia.

En colaboración con

Documentos / Enlaces de interés