Las jácaras. Música y Literatura del hampa en el Siglo de Oro
martes 16 de diciembre de 2014, a las 19:00 h.
La jácara fue un género poético y teatral del Siglo de Oro español, pero también fue música y coreografía. Sus versos nos adentran en un mundo de rufianes y prostitutas que formaron núcleos de cierto poder en los barrios marginales de las principales ciudades de los siglos XVI y XVII, con predominio de Sevilla, Madrid y Valencia. En este acto se comentarán los dos primeros libros publicados sobre esta variedad artística y podrá oírse alguna jácara instrumental y, por primera vez en España, se cantará la jácara de Escarramán de Quevedo acompañada de la que pudo ser su música.
María Luisa Lobato es catedrática de Literatura Española en la Universidad de Burgos y directora del grupo Proteo que trabaja en las relaciones entre Teatro y Poder. Ha publicado Loas, entremeses y bailes de Agustín Moreto y La jácara en el Siglo de Oro; ha coordinado Literatura y música del hampa en los Siglos de Oro y ha sido responsable del Congreso Violencia y fatalismo en la literatura áurea: la jácara.
Álvaro Torrente es profesor Titular de Musicología en la UCM. Especialista en música barroca, ha participado en producciones operísticas y proyectos de recuperación de patrimonio musical con diversos grupos. Con La Galanía está trabajando en la reconstrucción musical de bailes cantados del Siglo de Oro.
La Galanía fue fundada en 2010 por Raquel Andueza y Jesús Fernández Baena. Es una de las formaciones especializadas más importantes del panorama musical español actual. Su finalidad es interpretar música barroca, tanto del siglo XVII como del XVIII. Raquel Andueza realizó su formación musical en Pamplona y en Londres. Ha colaborado con diversas formaciones, actuado como solista en los principales festivales y auditorios, impartido cursos, colaborado en bandas sonoras y realizado grabaciones discográficas, que le han valido el reconocimiento de la prensa especializada. Jesús Fernández Baena estudió flauta de pico y cuerda pulsada en Sevilla y La Haya, ha colaborado con numerosos grupos, actuado en los principales festivales de música antigua y ha realizado grabaciones para emisoras de radio y sellos discográficos.
En esta ocasión colabora con ellos César Hualde (guitarra barroca). Músico especializado en instrumentos de cuerda pulsada originales, como laúd renacentista, tiorba, guitarra barroca y guitarra romántica, realizó sus estudios en el conservatorio de Pamplona y forma parte del Coro Nacional de España como tenor.