Presentación del número de Cuadernos Hispanoamericanos dedicado al escritor Octavio Paz

Presentación
Presentación del número de Cuadernos Hispanoamericanos dedicado al escritor Octavio Paz
Horario

jueves 27 de marzo de 2014 a las 19.00 h.

Acto de presentación del número de Cuadernos Hispanoamericanos dedicado al escritor Octavio Paz. Intervienen: Orlando González Esteva, Juan Arnau y Juan Malpartida. Acto organizado en colaboración con la AECID y CONACULTA, y enmarcado en el Programa Conmemorativo del Centenario de Octavio Paz 1914 / 2014.

La BNE celebra el centenario de Octavio Paz con la presentación del número especial de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, que dedica un amplio dossier a su obra, con textos de Guillermo Sheridan, Juan Arnau, Jesús Aguado, Blas Matamoro, José Luis Gómez Toré, Andrés Sánchez Robayna y Orlando González Esteva. 

Octavio Paz es uno de los poetas y ensayistas más importantes del siglo XX. Recibió el Premio Cervantes en 1981 y el Premio Nobel de Literatura en 1990.

En este acto, organizado con CONACULTA y la AECID, participan el poeta Orlando González Esteva, el filósofo Juan Arnau y el director de la publicación, Juan Malpartida, quien fue durante muchos años uno de los corresponsales asiduos de Paz en Madrid.

Octavio Paz llamó a los poemas de Orlando González Esteva “pruebas de que el idioma español todavía sabe bailar y cantar”, destacó su “libre fantasía” y apuntó: “Aquellos poemas me impresionaron inmediatamente por su inventiva, su frescura, su desparpajo y su rigor”.

González Esteva (Cuba) reside en Estados Unidos desde 1965. Entre sus obras de poesía figuran Mañas de la poesía, Escrito para borrar, Fosa común, Casa de todos o La noche y los suyos, en prosa Elogio del garabato, Mi vida con los delfines o Amigo enigma. En 2008 publicó su antología ¿Qué edad cumple la luz esta mañana?, y en 2003, Hoja de viaje, colección de recreaciones de haiku de Kobayashi Issa.

Juan Arnau estudió Astrofísica en la UCM, donde se licenció en 1994. Viajó a India en 1995, becado por la AECID y se inició en la filosofía y la cultura indias. Se trasladó a México, donde estudió sánscrito en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Es investigador en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (CSIC-Universidad de Valencia) y profesor asociado en la Universidad de Barcelona.

Participan: Embajada de México • AECID • AMEXCID • Atalanta • Biblioteca Nacional De España • Casa de América • Casa Amèrica Catalunya • Casa del Lector • Centro de Estudios Mexicanos - UNAM España • Círculo de Lectores • Colegio Mayor Guadalupe • CONACULTA • Consulado General de México en Barcelona • Feria del Libro de Madrid • Fondo de Cultura Económica • Gaiás-Cidade da Cultura de Galicia • Galaxia Gutenberg • Institut Ramon Llull • Instituto Cervantes • Instituto de México en España • Real Academia Española • Residencia de Estudiantes • Secretaría de Relaciones Exteriores de México • Secretaría General Iberoamericana • Seix Barral • Senado de la República • Televisión Educativa Iberoamericana • Universidad de Alcalá de Henares

En colaboración con

Colabora

Imagen
Logotipo de la AECID
Imagen
Logotipo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México