Bibliotecas famosas
de martes a jueves, del 24 al 26 de abril y del 8 al 10 de mayo, a las 11:00 h.
Este recorrido se centra en el origen de algunas de las bibliotecas más famosas de la Historia. A partir de algunos fascinantes ejemplos, como la Biblioteca de Alejandría, plantearemos la importancia de la existencia de las bibliotecas como conservadoras del saber. Descubriremos la Biblioteca Nacional de España, su colección y su edificio.
Temas que se trabajan en el taller:
- La Sala de las Musas del Museo de la BNE.
- Algunos de los ejemplares más importantes de la colección del Museo: El Beato de Liébana, El Mío Cid, El Quijote o El Códice Madrid I de Leonardo Da Vinci.
- El edificio: esculturas de la escalinata e iconografía de la fachada.
Además realizaremos una cápsula del tiempo donde guardar los saberes aprendidos en la visita y que podremos abrir unos meses después a modo de recordatorio. Cada grupo tendrá una caja y todos los niños dibujarán algo que hayan aprendido en la visita, lo que más les haya llamado la atención. Pondremos todos los dibujos en la caja y la sellaremos con fecha para recordar nuestra visita a la Biblioteca el día que decidamos abrirla.
Destinado a secundaria.