Sesiones de caligrafía histórica

Taller
Sesiones de caligrafía histórica
Horario

destinado a adultos, desde 9 años.

sábado 28 de enero a las 11:30 h. y a las 17 h.
domingo 29 de enero a las 11:30 h.
sábados 11 y 25 de febrero a las 11:30 h. y a las 17 h.
domingos 12 y 26 de febrero a las 11:30 h.
sábado 10 de marzo a las 11:30 h. y a las 17 h.
domingo 11 de marzo a las 11:30 h.

Taller de caligrafía histórica para el conocimiento y mejor comprensión de las técnicas e instrumentos para la elaboración de textos y libros durante la Edad Media. Tintas, cálamos y plumas para explicar el oficio de amanuense. Por Ricardo Vicente Placed.

Destinado a  personas de 9 a 99 años.

PROGRAMA DE SESIONES

CALIGRAFÍA RÚSTICA: Deriva de la escritura común romana. En la época carolingia, estas letras mayúsculas son consideradas como una escritura de lujo. Sobre todo, sirvieron para transcribir la Biblia y sus libros litúrgicos al latín. Sábado 28 de enero a las 11:30 h.

CALIGRAFÍA CAROLINA: Nace en la época de Carlomagno, de ahí su nombre. Minúscula, pequeña y cursiva, la carolina se caracteriza por ser redonda y regular. Es una letra muy práctica a la hora de escribir, sin complicadas ligaduras y por lo tanto fácil de leer. Sábado 28 de enero a las 17 h.

CALIGRAFÍA  UNCIAL: Es una letra mayúscula que, junto con la rústica, acompañaba a la minúscula carolina en el tiempo de Karolus Magnus para encabezar los prólogos de los textos sagrados; se caracteriza por las formas redondas, sobre todo la D, E y M; se utilizó hasta el s. XI. Domingo 29 de enero a las a las 11:30 h.

CALIGRAFÍA ANDALUSÍ: Letra árabe que proviene del estilo cúfico que se desarrolló en el occidente del mundo islámico, en al-Ándalus. Sábado 11 de febrero a las 11:30 h.

CALIGRAFÍA VISIGÓTICA: Derivada de la minúscula cursiva de tradición romana. Se escribe en Hispania entre los siglos IX - XII; se caracteriza por su "a" abierta, una "g" uncial y una "t" con un bucle a la izquierda; es una mezcla de cursiva y semiuncial; en los remates de algunas letras de su alfabeto capital puede apreciarse la influencia del arte islámico. Sábado 11 de febrero a las 17 h.

CALIGRAFÍA GÓTICA PRIMITIVA: Desde finales del s. XI, hasta principios del s. XIII, el número de escrituras góticas librarias es enorme. El trazado de la palabra es apretado, donde las letras se confunden y el ángulo de la escritura es lo que primero salta a la vista. Un modelo de esta letra es con el que se escribe el Cantar de mio Cid. Domingo 12 de febrero a las 11:30 h.

CALIGRAFÍA SEFARDÍ: Letra hebrea que proviene del estilo cuadrático que se desarrolló en la Hispania de la Edad Media. Sábado 25 de febrero a las 11:30 h.

CALIGRAFÍA GÓTICA ROTUNDA: También llamada de suma por haberse transcrito con ella la Summa de santo Tomás de Aquino. Se caracteriza por sus letras enmarcadas en una forma cuadrada. Sábado 25 de febrero a las 17 h.

CALIGRAFÍA HUMANÍSTICA: Es un tipo de letra redonda basada en el tipo carolino, sirvió de modelo para la naciente imprenta. Domingo 26 de febrero a las 11:30 h.

CALIGRAFÍA ITÁLICA: Nace en las cancillerías del Vaticano, heredera de la minúscula humanística. Se distingue por su trama inclinada y astas redondeadas. En España, el vascongado Juan de Ycíar es el precursor de esta letra con su obra Recopilación Subtilíssima, por lo que se le conoce como Patriarca de la caligrafía española. Sábado 10 de marzo a las 11:30 h.

CALIGRAFÍA COPPERPLATE: O también llamada letra inglesa. Hay que buscar sus orígenes en las letras de las cancillerías papales de Avignon del s. XVII, de la mano del amanuense Lucas Materot, influenciada por la letra ‘bastarda’ italiana. La letra inglesa será la predilecta para la redacción de los textos comerciales de media Europa. En España destacaron los trabajos y métodos de escritura inglesa de Ramón Stirling y Antonio Castilla de Benavides. Sábado 10 de marzo a las 17 h.

CALIGRAFÍA MODERNISTA: De inspiración gótica, esta letra capital fue utilizada por los ilustradores cartelistas del Art Nouveau de principios del siglo XX. Domingo 11 de marzo a las 11:30 h.