Gritad concordia

Presentación
Gritad concordia
Horario

martes 27 de noviembre de 2012, a las 18:30 h.

Pocas personas gozaron en España de una importancia política y moral tan acentuada como Dionisio Ridruejo (1912-1975), el centenario de cuyo nacimiento celebramos ahora. Su inicial liderazgo como jefe de Falange responsable de la propaganda y la escenografía del régimen franquista y, posterior y sorpresivamente, principal opositor a la dictadura desde dentro de ella, convirtieron su figura en emblema único de las dos Españas, en él encarnadas. Asimismo, Ridruejo ha sido el más visible exponente de la evolución moral e ideológica hacia la democracia operada en el pueblo español, abanderado también de una Tercera España, de concordia y libertades, por la que luchó valientemente.

Rafael Fraguas (Madrid, 1949) aborda en su primera novela de ficción, “Gritad concordia”, editada por Plaza y Valdés, la posibilidad de que su supuesto regreso a España desde Rusia -donde Ridruejo combatió al comunismo en las filas de la División Azul- formara parte en realidad de una sorprendente trama vinculada al espionaje de la URSS, con enormes repercusiones en el desenlace de la Segunda Guerra Mundial, en la geopolítica europea y en el propio seno del régimen de Franco. El enjundioso bastidor argumental de esta novela persigue, para su autor, reponer en su valor primigenio el esfuerzo político y moral de quienes, como Dionisio Ridruejo y numerosos otros opositores, se atrevieron a imaginar un futuro de reconciliación y libertades para España, en los tiempos más duros que hoy quepa concebir y que el relato de Rafael Fraguas recrea en sus principales protagonistas y en sus más señeros rasgos.