La tarjeta postal y las escrituras interpersonales
conferencia
9 de mayo de 2012 a las 18.30 h.
La tarjeta postal y las escrituras interpersonales: un fenómeno de la sociedad de masas.
9 de mayo a las 18.30 h.
A cargo de Bernardo Riego Amezaga, Universidad de Cantabria.
Desde una perspectiva rigurosamente histórica la tarjeta postal es un producto del siglo XIX, ya que nació en 1869 en Austria, en unos años en los que los estados europeos pugnaban por la implantación de procesos de normalización en todos los órdenes de la economía. La tarjeta postal en un origen se concibió como un producto simplificador de la comunicación comercial, para poder enviar listados de precios, pedidos e informaciones comerciales que no precisaban de la privacidad que disfrutaba la carta postal. Sin embargo, la tarjeta postal, y en cierta medida debido a los nuevos usos sociales, abandonará su origen comercial y crecerá como nuevo fenómeno social estimulando la escritura interpersonal en la que a un breve texto, le acompañará, gracias a los avances del fotograbado, una imagen.
Esta conferencia abordará los matices de una escritura personal que tiene también una importancia decisiva en la conformación de los mensajes de una nueva sociedad que ahora conocemos como “sociedad de las masas”, que impondrá nuevas formas de entender la realidad cotidiana. Se mostrará este fenómeno desde los propios cambios que han surgido con la emergencia de las redes sociales, otras formas de escritura nuevas que han propiciado otras formas de escritura social, que nos permiten apreciar mejor, cómo las tarjetas postales, sus usos sociales y sus reglas de comunicación supieron instituir con gran eficiencia una de las primeras redes sociales de las sociedades modernas a través de las palabras y las imágenes.
Bernardo Riego Amézaga, es doctor en Filosofía e Historia Contemporánea y Profesor de Nuevas Tecnologías y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Cantabria. Es autor de varios libros sobre la importancia social, cultural y comunicativa de las imágenes entre los que destacan La Invención de la Fotografía en España, un reto científico y cultural o La construcción social de la realidad a través de la fotografía y el grabado informativo en la España del siglo XIX .