La naturaleza artística de la tipografía

Otros
La naturaleza artística de la tipografía

De hecho, la historia del arte está salpicada de letras y la exposición se propone, justamente, postular la naturaleza artística de la tipografía al verse distinguida por artistas dotados de una conmovedora sensibilidad para dibujar letras de imprenta.

Su inclusión en obras que forman parte de la historia del arte moderno y contemporáneo revela un arte inmarcesible que permanece oculto, a causa, principalmente, de la escala reducida en que se exhibe en las páginas de libros, periódicos y revistas.

Por un elemental sentido de la proporción se han seleccionado sólo unos pocos, aunque hay muchos más cuyo inventario sería oportuno establecer algún día. 

En fin, representan a los artistas nombres rutilantes, dispuestos en orden alfabético por un elemental sentido del deber tipográfico: Nathan Altman, Hans Arp, Johannes Baader, Giacomo Balla, Jean-Michel Basquiat, Georges Braque, Carlo Carrá, Eduardo Chillida, Equipo Crónica, Stuart Davis, Sonia Delaunay, Charles Demuth, Marcel Duchamp, Max Ernst, Juan Gris, Richard Hamilton, Raoul Hausmann, Hannah Höch, Robert Indiana, Jasper Johns, Paul Klee, Barbara Kruger, Fernand Léger, Roy Lichstenstein, Kasimir Malévich, Piero Manzoni, Joan Miró, László Moholy-Nagy, Bruce Nauman, Pablo Picasso, Ivan Puni, Robert Rauschenberg, Man Ray, Edward Ruscha, Lothar Schreyer, Kurt Schwitters, Antoni Tàpies, Joaquín Torres-García, Jacques Mahé de la Villeglé y Andy Warhol.

Contenidos relacionados
Exposición
Arte en la tipografía y tipografía en el arte

Del 27 de noviembre de 2007 al 27 de enero de 2008