Los diseñadores
La sugerencia de cuánta tipografía hay en el arte y cuánto arte hay en la tipografía ayuda en su sinergia a los usuarios ––que somos todos–– a ver el considerable contenido artístico de unos humildes signos que vemos constantemente, impresos a diario y sin mirarlos realmente, cuya injusta indiferencia impide apreciar la variedad de unas formas que, según el tipógrafo Bror Zachrison, «son la clave de nuestra cultura y la válvula de escape de nuestros sentimientos y emociones más profundos».
Sin duda, el acervo es tan extenso que, en lugar de 40 tipos podría haber mil, pero eso no es más que la introducción al arte tipográfico antiguo y moderno (y por supuesto contemporáneo), formalmente prodigioso, donde cada signo es un retrato depurado y cada abecedario un mural incomparable.
Representan, en fin, a los diseñadores, dispuestos también en orden alfabético: Otl Aicher, John Baskerville, Herbert Bayer, Peter Behrens, Morris F. Benton, Lucian Bernhard, Giambattista Bodoni, Neville Brody, Jackson Burke, William Caslon, Cassandre, Enric Crous-Vidal, Firmin Ambroise Didot, Christophel van Dijk, Fritz Helmut Ehmcke, Roger Excoffon, Adrian Frutiger, Claude Garamond, Eric Gill, Frederic William Goudy, Philippe Grandjean, Robert Granjon, Johannes Gutenberg, Nicolas Jenson, Edward Johnston, Heinrich Jost, Susan Kare, Herbert Lubalin, Aldo Manuzio, Max Miedinger, Stanley Morison, William Morris, Christophe Plantin, Paul Rand, Paul Renner, Erik Spiekermann, Robert Thorne, Joan Trochut, Jan Tschichold y Emil Rudolf Weiss.