Obras comentadas siglo XVIII-XIX

Siglos XVIII-XIX

Gomez, Elías (1798-1891). Libro de confitura para el uso de Elías Gómez, cerero y confitero de la ciudad de Olite, año de 1818. - [Olite] : Ayuntamiento de Olite, [2006]. - 113 p., 64 h., h. 111-114 : il. ; 27 cm. -Reprod. del ms. orig. conservado en el Archivo Histórico Provincial de Álava. 
MSS.FACS/1238

En los últimos siglos de la Edad Media la elaboración de confituras y dulces estuvo en las manos de los boticarios debido al valor medicinal atribuido al azúcar. A partir de mediados del siglo XVI el oficio de la confitería queda deslindado del universo de la medicina aunque sus productos se sigan vendiendo con fines terapeúticos en las boticas (como, por ejemplo, el chocolate durante el siglo XVII). Los distintos actos y costumbres de la vida cotidiana, pública y privada, de la realeza, la nobleza y la burguesía durante la Edad Media y la Edad Moderna, cuentan con la degustación y el disfrute de los dulces y las confituras. La extensión del consumo de estas exquisiteces, a partir del siglo XVI, permitió que en Navarra los artesanos que los elaboraban pudieran agruparse en gremios y corporaciones para defender sus intereses profesionales y mutuales.

El manuscrito de esta obra, para uso personal y de trabajo del maestro Elías Gómez, consta de 105 recetas de confitería. Viene acompañado de un glosario que aclara los términos que puedan llegar a generar dificultad en la lectura. Gómez nació el 21 de julio de 1798 en el seno de una familia acomodada. Su iniciación y aprendizaje del oficio datan de 1813. Ya en 1818, con sólo 20 años, se autotitulaba maestro cerero y confitero. Sin embargo, sus actividades no se reducen sólo a la cerería y la confitura. Se dedicará a la vitivinicultura pero también se ocupará del abasto de pan, del arriendo de la taberna de vino y del abasto del aguardiente a la ciudad. Llegó a ser una de las fortunas más elevadas de la ciudad.