Preguntas frecuentes
¿Cómo realizo la búsqueda de un libro determinado?
En la Guía de uso del Catálogo de la BNE puede encontrar toda la información relativa a la búsqueda.
¿Cómo puedo ver un documento que está en Alcalá de Henares?
Para consultar un documento que esté en la Sede de Alcalá de Henares puede acudir a dicha Sede o bien solicitarlo mediante petición anticipada. Este servicio permite al usuario solicitar con antelación los fondos de la Biblioteca para un día determinado, hasta un máximo de 10 volúmenes y durante un plazo máximo de 15 días naturales.
Para utilizar este servicio es imprescindible:
- Estar registrado como usuario de la BNE.
- Realizar una búsqueda previa en el catálogo y una vez localizado el documento en la opción SOLICITAR, seleccione “Petición Anticipada” y cumplimente el formulario que nos permitirá tramitar su petición. La solicitud debe efectuarse al menos con 24 horas de antelación, excluidos sábados, domingos y festivos. Los fondos ubicados en la sede de Alcalá de Henares se servirán en las salas de la sede de Recoletos en los mismos plazos, a partir de las 16:00 h. del día siguiente a la petición.
Una vez enviado el formulario, el sistema comunica al usuario que la petición se ha realizado adecuadamente. Posteriormente, una vez que se confirma que los fondos solicitados están disponibles, el usuario recibirá un correo confirmando que se ha tramitado su petición por parte de la Sala de la Biblioteca en la que se consultan los fondos solicitados.
¿Cómo sé dónde tengo que consultar los libros y qué tengo qué hacer para consultarlos?
En los registros del catálogo bibliográfico de la Biblioteca podrá consultar la signatura y la localización de los documentos.
Los documentos se solicitan cumplimentando el formulario desplegable que aparece al dar a la opción “SOLICITAR” en cada registro.
Para la consulta de los fondos en libre acceso disponibles en cada sala, no es necesario cumplimentar ningún formulario.
¿Puedo llevarme a mi casa en préstamo los libros de la Biblioteca Nacional?
En la Biblioteca Nacional de España no hay préstamo domiciliario excepto en la Sala de Información Bibliográfica y Bibliotecaria donde se prestan algunos libros de su colección de archivos, museos y bibliotecas.
La Biblioteca Nacional, centro depositario del patrimonio bibliográfico y documental de España, que reúne y conserva todas las publicaciones editadas en España, en cualquier soporte, es sólo de consulta. El préstamo de libros a domicilio es propio de las bibliotecas públicas y universitarias, no de las bibliotecas nacionales. Para paliar la ausencia del préstamo a domicilio y mantener el equilibrio entre el acceso y la conservación del documento se facilita la reproducción de cualquier material.
¿Puedo reservar documentos varios días?
Sí, si usted está consultando hasta un máximo de 3 obras por petición directa y desea seguir con su consulta más días, podrá indicárselo al personal de la BNE y se procederá a realizar su reserva, por lo que permanecerán para su exclusiva consulta por un período de 15 días naturales. De esta manera, no tendrá que esperar a que le sirvan esos libros la próxima vez que desee consultarlos.
¿Puedo solicitar documentos de la BNE desde casa?
Sí, utilizando el servicio de Petición Anticipada de Documentos. Mediante este servicio se pueden solicitar un máximo de 10 volúmenes, que estarán disponibles el día que usted nos indique y permanecerán reservados para su consulta hasta 15 días naturales. Para realizar este tipo de petición es necesario hacer una búsqueda previa en el catálogo y una vez localizado el documento en la opción "SOLICITAR", seleccione “Petición Anticipada” y cumplimente el formulario que nos permitirá tramitar su petición. Una vez que su solicitud esté preparada, recibirá un email de confirmación para indicarle que ya puede acceder a la BNE para su consulta.
¿Puedo renovar mis reservas?
Sí, los libros reservados por Petición Anticipada de Documentos son renovables una única vez por otros 15 días naturales, mientras que los libros de préstamo domiciliario se pueden renovar otras dos veces por un periodo de 10 días naturales cada una.
¿Qué puedo hacer si el libro que quiero consultar no figura en el catálogo de la BNE?
En ese caso, pregunte a uno de los bibliotecarios, que procurarán averiguar la causa y en caso de que el libro que le interesa no se encuentre entre los fondos de la BNE, le facilitará información sobre aquellas bibliotecas en las que sí podrá encontrarlo.
¿Cómo puedo averiguar el escudo de mi apellido?
La BNE dispone de una Base de Datos de Heráldica y Genealogía para sus usuarios presenciales (se puede consultar exclusivamente desde los ordenadores de la Biblioteca Nacional) formada por la digitalización de las tres obras más importantes en este campo:
- García Carraffa, Alberto y Arturo. Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos.
Esta obra se encuentra microfilmada en la «Sala de Microformas» (planta 4ª del núcleo norte). A partir de esta reproducción, es posible hacer copias de los apellidos que interesen.
Dispuesta en orden alfabético de apellidos, la obra quedó incompleta y no se publicaron los volúmenes correspondientes a las letras V-Z. Ha sido continuada (letras V-Z) por:
- Mogrobejo, Endika. Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía : adición al "Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos", por Alberto y Arturo García Carraffa.
Tiene dos partes; la primera es la continuación de la obra anterior (hasta la letra Z); la segunda, una nueva secuencia alfabética que completa al García Carraffa, habiéndose publicado hasta el apellido Díaz.
- Cadenas y Vicent, Vicente. Repertorio de blasones de la comunidad hispánica.
(1964)
Extensa recopilación de escudos heráldicos, con descripciones técnicas breves y rigurosas pero sin ilustraciones. Se incluye también su Apéndice I.
¿Cómo sé si mi apellido está en el García Carraffa?
Se puede consultar en la Base de Datos de Heráldica y Genealogía antes mencionada. También consultando alguna obra impresa, como la de Lyman D. Platt, Hispanic surnames and family history, (Baltimore, 1996; signatura B 99 GEN ESP) o bien accediendo por Internet al índice automatizado elaborado por la Library of Congress: Index to the Enciclopedia Heráldica Hispano-Americana of Alberto and Arturo García Carraffa.
¿Cómo puedo hacer el árbol genealógico de mi familia?
Siguiendo las pautas de un libro de genealogía familiar, del tipo de:
- José Luis Sampedro Escolar, Con nombre y apellidos: cómo localizar a nuestros antepasados, Barcelona, Martínez Roca, 1999 Signatura: B 99 GEN
Para saber la historia de mi familia ¿a qué archivos debo acudir?
- En primer lugar al Registro Civil, creado en 1870.
- Archivo Municipal, Archivo histórico provincial y Archivo de Protocolos.
- Archivo parroquial y diocesano.
- Archivo de la Chancillería de Valladolid y de Granada (el Tajo marcaba el límite entre ambas)
De ámbito nacional:
- Archivo Histórico Nacional, Madrid
- Archivo General Militar, Segovia
- Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares
- Archivo de Simancas, Valladolid
- Archivo General de Indias, Sevilla
¿Cómo puedo saber quiénes poseen actualmente los títulos nobiliarios?
Consultando el anuario:
- Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles/ Instituo "Salazar y Castro"
(C.S.I.C.). 1968-. Madrid : Edic. de la Revista Hidalguía, 1968- . v. ; 17 cm. - Anual. Recopilado y redactado por Ampelio Alonso y López, Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite y Conde del Vado Glorioso, Vicente de Cadenas y Vicent
Signatura: B 99 NOB ELENCO
¿Cómo puedo saber cuáles son los títulos nobiliarios vacantes?
Consultando la obra:
- Fernández-Mota Cifuentes, Maria Teresa: Relación de títulos vacantes y principales documentos... 2ª ed. .- Madrid: Hidalguía, 1984
Signatura: 9/104628 ; AHM/98154