La Hemeroteca Digital amplía su colección con 81 nuevas publicaciones seriadas de los siglos XIX y XX

Esta nueva entrega de publicaciones digitalizadas y a disposición de los usuarios en la Hemeroteca Digital incluye varias cabeceras de prensa de la segunda mitad del siglo XIX, aunque la mayoría de ellas tuvieron una vida corta. Son destacables El Orden, El Iris de España, L'Indépendance espagnole, Los Debates, El Nacional, periódico de gran formato que estuvo en las prensas durante 40 años y El Rhin, editado en Madrid en 1870 con información sobre la guerra franco-prusiana. También se suma a la colección ya existente de publicaciones procedentes de Filipinas un nuevo título: el diario La Gaceta de Manila.
Esta nueva entrega incluye, además, otras publicaciones de temática variada, como medicina y farmacéutica, con la Revista de medicina y cirugía prácticas del médico Rafael Ulecia Cardona y El Diario médico farmacéutico; o la minería, con La Gaceta minera y El Minero de Almagrera.
También hay lugar para la literatura, con El Bardo y Correspondencia literaria, fundada y dirigida por el periodista y dramaturgo Eduardo de Lustonó, y para la moda, con la publicación El Siglo (Barcelona). Un periódico quincenal vinculado a los grandes almacenes homónimos que habían sido inaugurados en Barcelona en 1881. Esta publicación fue lanzada para promover las tendencias de moda y los productos disponibles en los almacenes.
Por otra parte, es reseñable el conjunto de títulos digitalizados en esta ocasión relativos al ámbito militar y que estaban dirigidos a los intereses del ejército. Estos periódicos, que surgieron en un periodo de gran inestabilidad política y social en España, fueron, entre otros, La Gaceta de la Marina, continuada por El Honor, y poco después por El Eco del ejército y la armada y la Gaceta del ejército y la armada hasta su desaparición en 1865. También se incluyen algunos títulos que iban especialmente dirigidos a veteranos de guerra, como Destinos civiles o La Unión de los retirados de guerra y marina.
Por último, se han digitalizado con fines de preservación algunos diarios locales de la segunda mitad del siglo XX: Ayer (Jerez de la Frontera) (1941-1963), La Voz del Sur (Cádiz) (1950-1984), Sevilla (1941-1963), La Voz de Talavera (1952-1977), Pensamiento astorgano (1956-1979) o el Diario de Cuenca (1963-1984).