La BNE lleva diez años guardando los dominios .es, que este año han superado los 2,8 millones, 700 000 más que en 2024

Coleccións
Comunicación
Preservación
La BNE lleva diez años guardando los dominios .es, que este año han superado los 2,8 millones, 700 000 más que en 2024
09/18/2025
Imagen
""
Con las recolecciones de dominio la BNE refuerza su compromiso de preservación del patrimonio digital español

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha concluido la recolección masiva anual del dominio .es. Diez años después de la primera, que se realizó en 2016, la institución continúa firme en su compromiso de conservar el patrimonio cultural del país en todos sus formatos, incluido el que circula por Internet.

En la última campaña de recolección masiva, la BNE ha superado los 2 800 000 dominios .es capturados, lo que supone 700 000 más que en 2024, y 70 TB de información. Esta cifra representa un importante avance técnico y una valiosa fotografía del ecosistema digital español, que será de gran utilidad para los investigadores del futuro.

El español, lengua común de más de 600 millones de personas y la segunda más utilizada en Internet —según datos del Instituto Cervantes—, encuentra en el dominio .es una expresión especialmente representativa de su uso en la red.

Estas recolecciones se realizan de forma automatizada mediante rastreadores web que recorren los sitios a partir de un listado de dominios proporcionado por Red.es, entidad pública encargada de la gestión y mantenimiento del dominio.

Los guardados de dominio forman parte fundamental de la estrategia de la BNE para garantizar la conservación a largo plazo del patrimonio digital español y reflejar así la evolución de nuestra sociedad en el entorno web.

Toda la información conservada en el Archivo de la Web Española, a pesar de encontrarse libre en Internet, tiene derechos de autor vigentes, por lo que sólo es consultable a través de terminales informáticos situados en las diferentes salas de la Biblioteca Nacional de España, así como los centros de conservación de las Comunidades Autónomas. No obstante, desde Internet, accediendo a la página de búsqueda, se pueden comprobar los sitios web que han sido guardados y con qué frecuencia.