La Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca de Galicia colaboran para preservar la memoria digital del gallego

La Biblioteca Nacional de España (BNE) en colaboración con la Biblioteca de Galicia y PuntoGal, entidad encargada de la gestión y promoción de los dominios .gal, ha finalizado con éxito la novena recolección masiva del dominio .gal, que ha logrado recoger más de 7200 dominios.
El guardado del dominio .gal supone renovar el compromiso con la conservación de la lengua y la cultura gallegas en el siglo XXI. Las páginas web recopiladas con este dominio reflejan la importancia de esta lengua, que hablan más de 2 000 000 de personas, heredera de una larga tradición desde el siglo IX.
El guardado masivo de sitios web supone un gran desafío técnico que conlleva diferentes etapas. El primer paso consiste en la obtención de un listado actualizado del dominio en cuestión, obtenido gracias a las gestiones de la Biblioteca de Galicia y a la colaboración desinteresada de PuntoGal, que lo mantiene desde su creación en 2014.
Posteriormente, el Archivo de la Web Española procede al guardado masivo de miles de sitios web. Tras una primera depuración de urls, eliminando aquellas que no existen o no permitan el acceso, se realiza su guardado automatizado por un programa especializado en rastrear y guardar páginas web -conocido como Heritrix-, en base a unos límites de profundidad y tamaño fijados con antelación.
El resultado es una instantánea de este domino que quedará para la posteridad, guardando una amplia representación de sitios web, en esta ocasión más de 7000. Preservar la memoria digital es garantizar que las futuras generaciones comprendan la riqueza de nuestra lengua y cultura. El dominio .gal se convierte así en un archivo vivo de la cultura gallega en la era digital.
Los contenidos pueden consultarse a través de la Búsqueda del Archivo de la Web Española | Biblioteca Nacional de España. Debido a que están sujetos a derechos de autor vigentes, solo es posible acceder a ellos desde los ordenadores de la BNE y de red de centros de conservación repartidos por toda España.