Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer consultas bibliográficas por teléfono o por correo electrónico?
Por teléfono únicamente se atienden las consultas puntuales que permitan una respuesta prácticamente inmediata. Desde la Web podrá ponerse en contacto con todas las salas y servicios. En los casos en que la pregunta requiera un estudio previo antes de poder facilitar una respuesta adecuada, el usuario podrá mandar su consulta al servicio de información bibliográfica en línea Pregúntenos
¿Cómo puedo conocer todos los catálogos impresos existentes sobre los fondos de la BNE?
La siguiente guía tiene los catálogos impresos de la BNE:
Guía de catálogos impresos de la Biblioteca Nacional / Juan Delgado Casado. 3ª ed. aum. redactada por Lourdes Gutiérrez Gutiérrez, Purificación Lafuente García, Ana Vicente Navarro. Madrid : Biblioteca Nacional, 2006. - 155 p. ; 26 cm. Signatura: B 72 ; INV 017.1(460) NAC
¿Cómo buscar artículos de revistas?
Para buscar artículos de revistas no se puede recurrir a los catálogos de las bibliotecas, ya que estás solo catalogan la revista en su conjunto, es decir, sólo hacen un registro bibliográfico por el título de la publicación. Para buscar artículos de revistas es necesario recurrir a bases de datos o repositorios que recojan los artículos incluidos en las publicaciones periódicas.
Algunas bases y repositorios donde localizar artículos de revistas:
Dialnet: es la mayor base datos en el ámbito hispánico, incluye artículos de revistas, capítulos de monografías misceláneas, tesis doctorales, libros, etc. Cuando las revistas son de libre acceso enlaza con el texto completo del artículo.
Índices CSIC: es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
DOAJ (Directory of Open Access Journals): es un índice que contiene 16.500 revistas, revisadas por pares, de acceso abierto, que cubren las áreas de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y artes y humanidades.
SciELO (Scientific Electronic Library Online): es un repositorio multidisciplinario para depositar, preservar y difundir datos de investigación de artículos enviados, aprobados para publicación o ya publicados en revistas generados en Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal.
Google Académico: Buscador que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, documentos relativos a congresos y resúmenes.
MLA International Bibliography: ofrece una bibliografía detallada de artículos de publicaciones, libros y disertaciones. Es una base de suscripción y solo se puede acceder a ella desde los ordenadores de la BNE.
¿Cómo puedo saber qué otras bibliotecas y archivos pueden interesarme para mi investigación?
El Directorio de Bibliotecas y Hemerotecas Españolas contiene las descripciones de los centros de documentación y bibliotecas españolas. Permite la búsqueda por localidad, provincia, materia, tipo de biblioteca, etc.
En cuanto a los archivos, el CIDA (Centro de Información Documental de Archivos) tiene como objetivo difundir el patrimonio documental español. Además de producir distintas bases de datos, accesibles en línea, atiende consultas por correspondencia y por correo electrónico.
Además resulta muy útil consultar el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica.
¿Hay algún directorio internacional donde vengan todas las instituciones y personas vinculadas al mundo académico y de la investigación?
The world of learning.- (London : Europa Publications Limited, 1947- ) es una publicación periódica anual que constituye un directorio global de todas las instituciones relacionadas con el conocimiento y la investigación. La última edición se puede consultar en la Sala de Bibliografía (B 78 WL), y también en línea por suscripción.
¿Cómo puedo encontrar una obra que no está en la BNE?
Para buscar una obra que no está en la BNE hay que acudir a los catálogos de otras bibliotecas. Si la obra es española se puede buscar en los catálogos colectivos de bibliotecas españolas, y si la obra está publicada fuera de España en el catálogo de la Biblioteca Nacional del país en que se publicó.
Catálogos de Bibliotecas españolas:
Catálogo de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN)
Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC. Catálogo
Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas (CCBIP)
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB)
Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas
Bibliotecas del Instituto Cervantes. Catálogo
Bibliotecas del Ministerio de Defensa. Catálogo Colectivo
Principales bibliotecas nacionales del mundo, dividido por continentes. Elaborado por la Universidad de Granada.
¿Cómo puedo saber si un libro editado en España sigue en venta?
Para conocer si un libro editado en España sigue en venta la herramienta adecuada es el Catálogo ISBN: Base de datos de libros editados en España. Esta base de datos recoge todos los libros que se han editado en España desde 1972 y los registros indican si el libro está agotado (se dice expresamente que está agotado) o no (no se hace ninguna mención).
¿Dónde puedo comprar un libro agotado?
La localización de libros agotados puede intentarse a través de librerías de “viejo” o librerías anticuarias y de ocasión. Puede consultar la siguiente obra:
Directorio ibérico de librerías de antiguo y ocasión: incluidos países americanos y de habla española y portuguesa. - [Guadalajara] : Amuravi,1986. SIGNATURA: B 94 ESP LIB
O tratar de localizarla a través de redes de librerías a través de Internet. Algunas de las redes de librerías de viejo más importantes son:
¿Dónde puedo localizar la legislación española del siglo XIX y la del XX anterior a la Guerra Civil?
- Colección de Decretos. Con sucesivos cambios de título recoge, en 35 volúmenes, la legislación de los años 1810 a 1845. Contiene los índices desde 1814 a 1845 (tomos 35 bis/1 y /2).
Signatura: Z/3682.
En 1846 recibe el nombre de:
- Colección Legislativa de España. Misma signatura.
En 1898 recibe el nombre de:
- Colección Legislativa de España. Legislación y Disposiciones de la
Administración Central. (Misma signatura). Mantiene esta denominación hasta diciembre de 1959.
- Gaceta de Madrid. Comienza a editarse el día 1 de abril de 1697 como periódico de información general, preferentemente en temas de política internacional, economía y literatura. Por Real Orden de 22 de septiembre de 1836 y Real Decreto de 9 de marzo de 1851 se le atribuye el carácter de instrumento oficial de publicación de las normas. A partir del día 2 de octubre de 1936 se publica el Boletín Oficial del Estado que termina sustituyendo definitivamente a la Gaceta.
Signatura: REVmicro/135. Actualmente puede consultarse también en línea en: BOE Colección histórica (Gazeta).
-
- Diccionario de la Administración Española. Dirigido por Martínez Alcubilla, se publican seis ediciones entre 1858 y 1930. En cada una de las materias, ordenadas alfabéticamente, incorpora no sólo la legislación sino también, sintéticamente, la jurisprudencia y la doctrina aplicables. Cada edición es rigurosamente actualizada, incorporando todas las novedades aparecidas desde la anterior. Signatura de la 4ª ed., 1886-1887: SA/34(460) ALCALÁ.
Entre una y otra edición aparecen suplementos anuales que mantienen permanentemente actualizada la obra. Han recibido sucesivamente diversos nombres: Boletín jurídicoadministrativo, Apéndice al Diccionario de la Administración española, Anuario de legislación… hasta que cesa su publicación en 1971. (Signatura: Z/5850).
- Repertorio cronológico de legislación. Publicado por la editorial Aranzadi. Desde el primer volumen, correspondiente a 1930, se ha editado ininterrumpidamente. (Signatura: D/2177). La consulta se facilita a través del Índice progresivo de legislación, del cual se publican acumulaciones periódicamente. Signatura: Z/784
Boletines Oficiales: Comienzan a aparecer en el siglo XIX e incorporan la normativa estatal así como Circulares y disposiciones administrativas de rango menor relacionadas con el Departamento ministerial correspondiente (por ejemplo, en materia de personal: nombramientos, traslados…):
- Boletín Oficial del Ejército. 1847-1852. Signatura: REVdig/401
- Diario Oficial del Ministerio de la Guerra. 1888-1939. Signatura: D/1526
- Boletín Oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. 1848-51. Signatura: D/2603
Continuado por:
- Boletín Oficial del Ministerio de Fomento. 1852-1881. Misma Signatura
- Boletín Oficial del Ministerio de Hacienda. Desde 1850. Signatura: D/1389 ALCALÁ
- Boletín Oficial del Ministerio de Gracia y Justicia. 1852-1853 y desde 1910. Signatura: Z/1674
- Boletín Oficial del Ministerio de Estado. 1891-1937. Signatura: D/1335
- Boletín Oficial del Ministerio de Marina. 1900-1906.
(No está en la BNE)
Continuado por:
- Diario Oficial del Ministerio de Marina. Desde 1906. Signatura: D/8522 ALCALÁ
- Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Desde 1910. Signatura: Z/1342 ALCALÁ
- Anuario legislativo de Instrucción Pública. 1889-1909. Signatura: D/2717
Continuado por:
- Colección legislativa de Instrucción Pública. 1910-1935. Signatura: D/2678
- Boletín Oficial del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria. 1924-1929. Signatura: D/1391
Continuado por:
- Boletín Oficial del Ministerio de Trabajo y Previsión. Desde 1929. Misma signatura
- Boletín Oficial del Ministerio de Ultramar. 1869-1880. Signatura: REVmicro/1703
Además puede consultar la base de datos en línea del Ministerio de Cultura: “Legislación Histórica”, que reúne las normas promulgadas en España y sus colonias desde el siglo X hasta el final del reinado de Isabel II (1868).