Preguntas frecuentes
¿Cómo saber qué revistas existen en la BNE y en general sobre una materia concreta?
Para saber qué revistas tiene la BNE el catálogo ofrece la opción de buscar sólo por revistas por título en la búsqueda sencilla.
Para buscar por materia se puede utilizar la búsqueda avanzada del catálogo de la BNE buscando un término determinado en “Cualquier campo” y una vez aparezca la pantalla de resultados, a la derecha de dicha página existen unos filtros como: Datos de publicación, lugar, tipo de recurso, etc., que podemos combinar para refinar la búsqueda.
En la página del catálogo existe una ayuda: Guía de uso del catálogo de BNE que puede resultar muy útil para realizar búsquedas en el catálogo de la BNE. En todo caso consultar con el bibliotecario de la sala para emplear los recursos apropiados según el caso.
¿Se puede consultar la prensa del día en la BNE?
La prensa más reciente debe consultarse en bibliotecas públicas, ya que el proceso técnico que conlleva la reproducción, necesaria para la conservación y consulta de este tipo de material en la Biblioteca Nacional, supone un retardo hasta que se pone a disposición del lector.
¿Por qué falta algún número de una publicación?
La entrega de cada número de las publicaciones periódicas editadas en España es un deber que corresponde al impresor de dicha publicación según la Ley de Depósito Legal. La Sala de Prensa y Revistas de la Biblioteca Nacional no puede responsabilizarse de los retrasos u omisiones que se puedan producir en este sentido, aunque podrá reclamar al editor los ejemplares no entregados que se detecten.
¿Por qué falta el año que busco si está implícito en el registro de la publicación que figura en el catálogo?
En el registro de cada publicación en que se describe una revista incluye un año seguido de un guión abierto o un tramo de años, que indica el periodo de publicación de la revista, pero no los fondos de dicha revista que se encuentran disponibles. Para conocer este dato, se debe ir a “Bibliotecas”, seleccionar “Sede Central” y para desplegar la descripción de los fondos, que indicarán años y periodos separados por una coma cuando hay algún salto o por un punto y coma cuando hay una época en que no se publicó la revista. Los años que aparezcan entre paréntesis son los que están incompletos.
¿Se pueden ver los periódicos a través de la web de la BNE?
Los fondos de prensa cuyos contenidos son accesibles a distancia son los que figuran en la aplicación de Hemeroteca digital ya que, entre otros motivos, la legislación vigente sobre propiedad intelectual no permite que esta aplicación contenga publicaciones periódicas más modernas que las que ya aparecen en ella, excepto los casos en que exista un acuerdo con los titulares de los derechos.
¿Cómo tener una copia de un artículo?
Puede solicitar la copia de un artículo en sala y obtener directamente fotocopias si su fecha no es anterior a 1958 y el estado de conservación es bueno. Para documentos anteriores, otros formatos de reproducción o para encargar las copias a distancia, se debe contactar con el servicio de reproducción de documentos, y solicitarlo especificando los datos de localización del artículo, conforme a las normas y condiciones que se indiquen en dicho servicio.
¿Todas las colecciones que están digitalizadas en la BNE se encuentran de libre acceso en Internet?
La digitalización se realiza por motivos de conservación de los documentos originales y de difusión de las colecciones. Esto no implica que dichos documentos se puedan difundir libremente a través de la red una vez se hayan digitalizado, ya que los derechos de propiedad intelectual pueden no permitirlo.
¿Se puede localizar un artículo en una publicación digitalizada o microfilmada?
La búsqueda por texto libre es posible en algunos periódicos digitalizados dependiendo de que la técnica empleada permita un reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El formato de microfilm o microficha, al tratarse de un soporte de tipo fotográfico no digital, no permite este tipo de búsqueda.
¿Cómo puedo averiguar el escudo de mi apellido?
La BNE dispone de una Base de Datos de Heráldica y Genealogía para sus usuarios presenciales (se puede consultar exclusivamente desde los ordenadores de la Biblioteca Nacional) formada por la digitalización de las tres obras más importantes en este campo:
- García Carraffa, Alberto y Arturo. Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos.
Esta obra se encuentra microfilmada en la «Sala de Microformas» (planta 4ª del núcleo norte). A partir de esta reproducción, es posible hacer copias de los apellidos que interesen.
Dispuesta en orden alfabético de apellidos, la obra quedó incompleta y no se publicaron los volúmenes correspondientes a las letras V-Z. Ha sido continuada (letras V-Z) por:
- Mogrobejo, Endika. Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía : adición al "Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos", por Alberto y Arturo García Carraffa.
Tiene dos partes; la primera es la continuación de la obra anterior (hasta la letra Z); la segunda, una nueva secuencia alfabética que completa al García Carraffa, habiéndose publicado hasta el apellido Díaz.
- Cadenas y Vicent, Vicente. Repertorio de blasones de la comunidad hispánica.
(1964)
Extensa recopilación de escudos heráldicos, con descripciones técnicas breves y rigurosas pero sin ilustraciones. Se incluye también su Apéndice I.
¿Cómo sé si mi apellido está en el García Carraffa?
Se puede consultar en la Base de Datos de Heráldica y Genealogía antes mencionada. También consultando alguna obra impresa, como la de Lyman D. Platt, Hispanic surnames and family history, (Baltimore, 1996; signatura B 99 GEN ESP) o bien accediendo por Internet al índice automatizado elaborado por la Library of Congress: Index to the Enciclopedia Heráldica Hispano-Americana of Alberto and Arturo García Carraffa.
¿Cómo puedo hacer el árbol genealógico de mi familia?
Siguiendo las pautas de un libro de genealogía familiar, del tipo de:
- José Luis Sampedro Escolar, Con nombre y apellidos: cómo localizar a nuestros antepasados, Barcelona, Martínez Roca, 1999 Signatura: B 99 GEN
Para saber la historia de mi familia ¿a qué archivos debo acudir?
- En primer lugar al Registro Civil, creado en 1870.
- Archivo Municipal, Archivo histórico provincial y Archivo de Protocolos.
- Archivo parroquial y diocesano.
- Archivo de la Chancillería de Valladolid y de Granada (el Tajo marcaba el límite entre ambas)
De ámbito nacional:
- Archivo Histórico Nacional, Madrid
- Archivo General Militar, Segovia
- Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares
- Archivo de Simancas, Valladolid
- Archivo General de Indias, Sevilla
¿Cómo puedo saber quiénes poseen actualmente los títulos nobiliarios?
Consultando el anuario:
- Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles/ Instituo "Salazar y Castro"
(C.S.I.C.). 1968-. Madrid : Edic. de la Revista Hidalguía, 1968- . v. ; 17 cm. - Anual. Recopilado y redactado por Ampelio Alonso y López, Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite y Conde del Vado Glorioso, Vicente de Cadenas y Vicent
Signatura: B 99 NOB ELENCO
¿Cómo puedo saber cuáles son los títulos nobiliarios vacantes?
Consultando la obra:
- Fernández-Mota Cifuentes, Maria Teresa: Relación de títulos vacantes y principales documentos... 2ª ed. .- Madrid: Hidalguía, 1984
Signatura: 9/104628 ; AHM/98154