Preguntas frecuentes

¿Pueden alquilarse espacios en la Biblioteca Nacional para la celebración de actos?

Sí, es posible, siempre y cuando la actividad que se pretenda llevar a cabo se ajuste a los fines y objetivos de la Biblioteca Nacional y no afecte a su propia programación de actos culturales.

El alquiler de los espacios está sujeto al pago de una tasa y a la firma del convenio correspondiente. Más información: Correo electrónico del área de Difusión. Tlf. 91 580 78 94; Fax: 91 580 77 33.

¿Cuál es el horario de la sala de exposiciones?

Como norma general las salas de exposiciones permanecen abiertas de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h. y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. La Antesala del Salón de Lectura María Moliner permanece abierta de lunes a viernes de 9:30 a 20:00 h. y sábados de 9:30 a 14:00 h. Último pase 30 minutos antes del cierre. Consultar horarios detallados y días de cierre de cada exposición aquí

¿Qué exposición se puede visitar?

Generalmente la Biblioteca Nacional mantiene abiertas al público dos exposiciones temporales. La información sobre estas exposiciones se puede encontrar en la página Web de la Biblioteca Nacional y en el Boletín de actividades culturales.

¿Se pueden reservar visitas a las exposiciones para grupos de centros de enseñanza secundaria?

Sí, pero sólo en el caso de que la Biblioteca haya publicado guía didáctica gratuita de la exposición (disponible en PDF en la Web e impresa en la Biblioteca Nacional).

En estos casos, se reserva día y hora para los grupos de estudiantes de enseñanza secundaria acompañados de sus profesores, quienes guían la visita. Más información: actividadeseducativas@bne.es. Tlf. 915807717 y  915168968.

¿Dónde puedo localizar la legislación española del siglo XIX y la del XX anterior a la Guerra Civil?

  • Colección de Decretos. Con sucesivos cambios de título recoge, en 35 volúmenes, la legislación de los años 1810 a 1845. Contiene los índices desde 1814 a 1845 (tomos 35 bis/1 y /2). 

Signatura: Z/3682. 

En 1846 recibe el nombre de: 

  • Colección Legislativa de España.  Misma signatura. 

En 1898 recibe el nombre de: 

  • Colección Legislativa de España. Legislación y Disposiciones de la

Administración Central. (Misma signatura). Mantiene esta denominación hasta diciembre de 1959.

  • Gaceta de Madrid. Comienza a editarse el día 1 de abril de 1697 como periódico de información general, preferentemente en temas de política internacional, economía y literatura. Por Real Orden de 22 de septiembre de 1836 y Real Decreto de 9 de marzo de 1851 se le atribuye el carácter de instrumento oficial de publicación de las normas. A partir del día 2 de octubre de 1936 se publica el Boletín Oficial del Estado que termina sustituyendo definitivamente a la Gaceta.

Signatura: REVmicro/135. Actualmente puede consultarse también en línea en: BOE Colección histórica (Gazeta).

    • Diccionario de la Administración Española. Dirigido por Martínez Alcubilla, se publican seis ediciones entre 1858 y 1930. En cada una de las materias, ordenadas alfabéticamente, incorpora no sólo la legislación sino también, sintéticamente, la jurisprudencia y la doctrina aplicables. Cada edición es rigurosamente actualizada, incorporando todas las novedades aparecidas desde la anterior.  Signatura de la 4ª ed., 1886-1887: SA/34(460) ALCALÁ. 

Entre una y otra edición aparecen suplementos anuales que mantienen permanentemente actualizada la obra. Han recibido sucesivamente diversos nombres: Boletín jurídicoadministrativo, Apéndice al Diccionario de la Administración española, Anuario de legislación… hasta que cesa su publicación en 1971. (Signatura: Z/5850).

  • Repertorio cronológico de legislación. Publicado por la editorial Aranzadi. Desde el primer volumen, correspondiente a 1930, se ha editado ininterrumpidamente. (Signatura: D/2177). La consulta se facilita a través del Índice progresivo de legislación, del cual se publican acumulaciones periódicamente. Signatura: Z/784

Boletines Oficiales: Comienzan a aparecer en el siglo XIX e incorporan la normativa estatal así como Circulares y disposiciones administrativas de rango menor relacionadas con el Departamento ministerial correspondiente (por ejemplo, en materia de personal: nombramientos, traslados…): 

  • Boletín Oficial del Ejército. 1847-1852.  Signatura: REVdig/401
  • Diario Oficial del Ministerio de la Guerra. 1888-1939.  Signatura: D/1526 
  • Boletín Oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. 1848-51. Signatura: D/2603 

Continuado por: 

  • Boletín Oficial del Ministerio de Fomento. 1852-1881.  Misma Signatura 
  • Boletín Oficial del Ministerio de Hacienda. Desde 1850.  Signatura: D/1389 ALCALÁ 
  • Boletín Oficial del Ministerio de Gracia y Justicia. 1852-1853 y desde 1910.  Signatura: Z/1674 
  • Boletín Oficial del Ministerio de Estado. 1891-1937.  Signatura: D/1335 
  • Boletín Oficial del Ministerio de Marina. 1900-1906. 

(No está en la BNE)

Continuado por: 

  • Diario Oficial del Ministerio de Marina. Desde 1906.  Signatura: D/8522 ALCALÁ 
  • Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Desde 1910.  Signatura: Z/1342 ALCALÁ 
  • Anuario legislativo de Instrucción Pública. 1889-1909.  Signatura: D/2717 

Continuado por: 

  • Colección legislativa de Instrucción Pública. 1910-1935. Signatura: D/2678 
  • Boletín Oficial del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria. 1924-1929.  Signatura: D/1391 

Continuado por: 

  • Boletín Oficial del Ministerio de Trabajo y Previsión. Desde 1929.  Misma signatura 
  • Boletín Oficial del Ministerio de Ultramar. 1869-1880.  Signatura: REVmicro/1703

Además puede consultar la base de datos en línea del Ministerio de Cultura: “Legislación Histórica, que reúne las normas promulgadas en España y sus colonias desde el siglo X hasta el final del reinado de Isabel II (1868).