Preguntas frecuentes
¿Cómo saber qué revistas existen en la BNE y en general sobre una materia concreta?
Para saber qué revistas tiene la BNE el catálogo ofrece la opción de buscar sólo por revistas por título en la búsqueda sencilla.
Para buscar por materia se puede utilizar la búsqueda avanzada del catálogo de la BNE buscando un término determinado en “Cualquier campo” y una vez aparezca la pantalla de resultados, a la derecha de dicha página existen unos filtros como: Datos de publicación, lugar, tipo de recurso, etc., que podemos combinar para refinar la búsqueda.
En la página del catálogo existe una ayuda: Guía de uso del catálogo de BNE que puede resultar muy útil para realizar búsquedas en el catálogo de la BNE. En todo caso consultar con el bibliotecario de la sala para emplear los recursos apropiados según el caso.
¿Se puede consultar la prensa del día en la BNE?
La prensa más reciente debe consultarse en bibliotecas públicas, ya que el proceso técnico que conlleva la reproducción, necesaria para la conservación y consulta de este tipo de material en la Biblioteca Nacional, supone un retardo hasta que se pone a disposición del lector.
¿Por qué falta algún número de una publicación?
La entrega de cada número de las publicaciones periódicas editadas en España es un deber que corresponde al impresor de dicha publicación según la Ley de Depósito Legal. La Sala de Prensa y Revistas de la Biblioteca Nacional no puede responsabilizarse de los retrasos u omisiones que se puedan producir en este sentido, aunque podrá reclamar al editor los ejemplares no entregados que se detecten.
¿Por qué falta el año que busco si está implícito en el registro de la publicación que figura en el catálogo?
En el registro de cada publicación en que se describe una revista incluye un año seguido de un guión abierto o un tramo de años, que indica el periodo de publicación de la revista, pero no los fondos de dicha revista que se encuentran disponibles. Para conocer este dato, se debe ir a “Bibliotecas”, seleccionar “Sede Central” y para desplegar la descripción de los fondos, que indicarán años y periodos separados por una coma cuando hay algún salto o por un punto y coma cuando hay una época en que no se publicó la revista. Los años que aparezcan entre paréntesis son los que están incompletos.
¿Se pueden ver los periódicos a través de la web de la BNE?
Los fondos de prensa cuyos contenidos son accesibles a distancia son los que figuran en la aplicación de Hemeroteca digital ya que, entre otros motivos, la legislación vigente sobre propiedad intelectual no permite que esta aplicación contenga publicaciones periódicas más modernas que las que ya aparecen en ella, excepto los casos en que exista un acuerdo con los titulares de los derechos.
¿Cómo tener una copia de un artículo?
Puede solicitar la copia de un artículo en sala y obtener directamente fotocopias si su fecha no es anterior a 1958 y el estado de conservación es bueno. Para documentos anteriores, otros formatos de reproducción o para encargar las copias a distancia, se debe contactar con el servicio de reproducción de documentos, y solicitarlo especificando los datos de localización del artículo, conforme a las normas y condiciones que se indiquen en dicho servicio.
¿Todas las colecciones que están digitalizadas en la BNE se encuentran de libre acceso en Internet?
La digitalización se realiza por motivos de conservación de los documentos originales y de difusión de las colecciones. Esto no implica que dichos documentos se puedan difundir libremente a través de la red una vez se hayan digitalizado, ya que los derechos de propiedad intelectual pueden no permitirlo.
¿Se puede localizar un artículo en una publicación digitalizada o microfilmada?
La búsqueda por texto libre es posible en algunos periódicos digitalizados dependiendo de que la técnica empleada permita un reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El formato de microfilm o microficha, al tratarse de un soporte de tipo fotográfico no digital, no permite este tipo de búsqueda.
¿Qué actos culturales se realizan en la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional desarrolla una amplia programación de actos culturales de todo tipo (conferencias, mesas redondas, ciclos, actuaciones, jornadas de puertas abiertas, etc.).
¿Dónde puedo encontrar información sobre los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional difunde información sobre su programación de actos culturales a través de la Agenda de Eventos y Actividades en la página Web, en las pantallas del vestíbulo de acceso y a través del Boletín de actividades culturales.
¿Cómo puedo recibir información sobre los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
Puede suscribirse a la versión digital del Boletín de actividades culturales. También puede consultar la agenda de nuestra página web.
¿Cuánto cuesta la entrada a los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
La entrada a los actos es libre y gratuita, aunque puede estar restringida por razones de aforo. En estos casos el acto puede seguirse a través de la pantalla situada en el vestíbulo de la planta 0 de la Biblioteca Nacional.
En ocasiones la entrada a algún acto se realiza previa invitación.
¿Dónde puedo conseguir invitaciones a los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
Sólo es necesaria invitación para los actos que, por razones protocolarias o institucionales, tienen restringido el acceso al público en general. En estos casos sólo pueden acceder aquellas personas que han sido invitadas previamente.
¿Pueden alquilarse espacios en la Biblioteca Nacional para la celebración de actos?
Sí, es posible, siempre y cuando la actividad que se pretenda llevar a cabo se ajuste a los fines y objetivos de la Biblioteca Nacional y no afecte a su propia programación de actos culturales.
El alquiler de los espacios está sujeto al pago de una tasa y a la firma del convenio correspondiente. Más información: Correo electrónico del área de Difusión. Tlf. 91 580 78 94; Fax: 91 580 77 33.
¿Cuál es el horario de la sala de exposiciones?
Como norma general las salas de exposiciones permanecen abiertas de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h. y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. La Antesala del Salón de Lectura María Moliner permanece abierta de lunes a viernes de 9:30 a 20:00 h. y sábados de 9:30 a 14:00 h. Último pase 30 minutos antes del cierre. Consultar horarios detallados y días de cierre de cada exposición aquí.
¿Qué exposición se puede visitar?
Generalmente la Biblioteca Nacional mantiene abiertas al público dos exposiciones temporales. La información sobre estas exposiciones se puede encontrar en la página Web de la Biblioteca Nacional y en el Boletín de actividades culturales.
¿Cuánto cuesta la entrada a las exposiciones?
La entrada a las exposiciones de la Biblioteca Nacional es libre y gratuita. En ocasiones la entrada puede verse restringida por razones de aforo.
¿Se pueden reservar visitas en grupo para las exposiciones?
Es necesario realizar una reserva para las visitas en grupo cerrado (5 o más personas) a través de la página de cada exposición que encontrará en nuestra agenda.
¿Se pueden reservar visitas a las exposiciones para grupos de centros de enseñanza secundaria?
Sí, pero sólo en el caso de que la Biblioteca haya publicado guía didáctica gratuita de la exposición (disponible en PDF en la Web e impresa en la Biblioteca Nacional).
En estos casos, se reserva día y hora para los grupos de estudiantes de enseñanza secundaria acompañados de sus profesores, quienes guían la visita. Más información: actividadeseducativas@bne.es. Tlf. 915807717 y 915168968.