Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer consultas bibliográficas por teléfono o por correo electrónico?
Por teléfono únicamente se atienden las consultas puntuales que permitan una respuesta prácticamente inmediata. Desde la Web podrá ponerse en contacto con todas las salas y servicios. En los casos en que la pregunta requiera un estudio previo antes de poder facilitar una respuesta adecuada, el usuario podrá mandar su consulta al servicio de información bibliográfica en línea Pregúntenos
¿Cómo puedo conocer todos los catálogos impresos existentes sobre los fondos de la BNE?
La siguiente guía tiene los catálogos impresos de la BNE:
Guía de catálogos impresos de la Biblioteca Nacional / Juan Delgado Casado. 3ª ed. aum. redactada por Lourdes Gutiérrez Gutiérrez, Purificación Lafuente García, Ana Vicente Navarro. Madrid : Biblioteca Nacional, 2006. - 155 p. ; 26 cm. Signatura: B 72 ; INV 017.1(460) NAC
¿Cómo buscar artículos de revistas?
Para buscar artículos de revistas no se puede recurrir a los catálogos de las bibliotecas, ya que estás solo catalogan la revista en su conjunto, es decir, sólo hacen un registro bibliográfico por el título de la publicación. Para buscar artículos de revistas es necesario recurrir a bases de datos o repositorios que recojan los artículos incluidos en las publicaciones periódicas.
Algunas bases y repositorios donde localizar artículos de revistas:
Dialnet: es la mayor base datos en el ámbito hispánico, incluye artículos de revistas, capítulos de monografías misceláneas, tesis doctorales, libros, etc. Cuando las revistas son de libre acceso enlaza con el texto completo del artículo.
Índices CSIC: es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
DOAJ (Directory of Open Access Journals): es un índice que contiene 16.500 revistas, revisadas por pares, de acceso abierto, que cubren las áreas de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y artes y humanidades.
SciELO (Scientific Electronic Library Online): es un repositorio multidisciplinario para depositar, preservar y difundir datos de investigación de artículos enviados, aprobados para publicación o ya publicados en revistas generados en Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal.
Google Académico: Buscador que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, documentos relativos a congresos y resúmenes.
MLA International Bibliography: ofrece una bibliografía detallada de artículos de publicaciones, libros y disertaciones. Es una base de suscripción y solo se puede acceder a ella desde los ordenadores de la BNE.
¿Cómo puedo saber qué otras bibliotecas y archivos pueden interesarme para mi investigación?
El Directorio de Bibliotecas y Hemerotecas Españolas contiene las descripciones de los centros de documentación y bibliotecas españolas. Permite la búsqueda por localidad, provincia, materia, tipo de biblioteca, etc.
En cuanto a los archivos, el CIDA (Centro de Información Documental de Archivos) tiene como objetivo difundir el patrimonio documental español. Además de producir distintas bases de datos, accesibles en línea, atiende consultas por correspondencia y por correo electrónico.
Además resulta muy útil consultar el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica.
¿Hay algún directorio internacional donde vengan todas las instituciones y personas vinculadas al mundo académico y de la investigación?
The world of learning.- (London : Europa Publications Limited, 1947- ) es una publicación periódica anual que constituye un directorio global de todas las instituciones relacionadas con el conocimiento y la investigación. La última edición se puede consultar en la Sala de Bibliografía (B 78 WL), y también en línea por suscripción.
¿Cómo puedo encontrar una obra que no está en la BNE?
Para buscar una obra que no está en la BNE hay que acudir a los catálogos de otras bibliotecas. Si la obra es española se puede buscar en los catálogos colectivos de bibliotecas españolas, y si la obra está publicada fuera de España en el catálogo de la Biblioteca Nacional del país en que se publicó.
Catálogos de Bibliotecas españolas:
Catálogo de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN)
Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC. Catálogo
Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas (CCBIP)
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB)
Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas
Bibliotecas del Instituto Cervantes. Catálogo
Bibliotecas del Ministerio de Defensa. Catálogo Colectivo
Principales bibliotecas nacionales del mundo, dividido por continentes. Elaborado por la Universidad de Granada.
¿Cómo puedo saber si un libro editado en España sigue en venta?
Para conocer si un libro editado en España sigue en venta la herramienta adecuada es el Catálogo ISBN: Base de datos de libros editados en España. Esta base de datos recoge todos los libros que se han editado en España desde 1972 y los registros indican si el libro está agotado (se dice expresamente que está agotado) o no (no se hace ninguna mención).
¿Dónde puedo comprar un libro agotado?
La localización de libros agotados puede intentarse a través de librerías de “viejo” o librerías anticuarias y de ocasión. Puede consultar la siguiente obra:
Directorio ibérico de librerías de antiguo y ocasión: incluidos países americanos y de habla española y portuguesa. - [Guadalajara] : Amuravi,1986. SIGNATURA: B 94 ESP LIB
O tratar de localizarla a través de redes de librerías a través de Internet. Algunas de las redes de librerías de viejo más importantes son:
¿Qué es el servicio de préstamo interbibliotecario?
Es un servicio por el que tanto los usuarios con carné de la Biblioteca Nacional de España (BNE), como las bibliotecas, españolas o extranjeras, pueden acceder, recíprocamente, a los fondos que se gestionan en ellas. Así:
- Los usuarios con carné de la BNE, pueden solicitar el préstamo de obras originales o reproducciones de fondos que no se encuentren en la colección de la BNE, pero sí en bibliotecas españolas o extranjeras.
- Las bibliotecas extranjeras o españolas, pueden obtener una reproducción de hasta el 20% de una monografía o un artículo completo de una publicación periódica, en ambos casos posterior a 1958.
En ambos casos el uso de las obras siempre será por investigación.
¿Quién puede hacer uso del servicio de préstamo interbibliotecario y qué se necesita para acceder?
A este servicio pueden acceder tanto usuarios con carné vigente de la BNE, como bibliotecas, españolas o extranjeras, interesadas en el fondo de la BNE y siempre que se soliciten fondos dentro de la política de la BNE para préstamo interbibliotecario.
¿Qué tipo de documentos se pueden obtener a través del servicio de préstamo interbibliotecario? ¿Hay algún material excluido?
En la política del servicio de préstamo interbibliotecario de la BNE para bibliotecas, españolas o extranjeras, se facilita una copia, en formato pdf o en papel, de hasta un máximo de un 20% de una monografía, o copia de un artículo completo de publicación periódica, en ambos casos publicados después de 1958 y siempre que el estado de conservación lo permita.
Quedan excluidos de préstamo interbibliotecario:
- Documentos publicados antes de 1958.
- Números completos de publicaciones seriadas.
- Documentos inéditos.
- Documentos de archivo y archivos personales.
- Materiales especiales como carteles, dibujos, ephemera y ex libris, fotografías, grabados, etc.
- Películas y grabaciones sonoras.
- Normas UNE/ISO
Todas las solicitudes que no puedan ser servidas a través del servicio de Préstamo Interbibliotecario pueden ser enviadas al servicio de reproducción de fondos por encargo, a través de su formulario web.
Para las peticiones que el servicio de préstamo interbibliotecario gestione con bibliotecas, españolas o extranjeras, para usuarios con carné de la BNE será la biblioteca suministradora quien establezca su propia política sobre sobre el préstamo y/o reproducción de los materiales de su colección.
¿Dónde está ubicado el servicio de préstamo interbibliotecario de la BNE?
Está ubicado en la 4ª planta, ala norte, junto a la Sala de Prensa y Revistas Larra. prestamo@bne.es
¿Cómo se puede realizar una petición a través del servicio de préstamo interbibliotecario? ¿Se puede solicitar una obra a otra biblioteca de Madrid?
Para hacer llegar la solicitud al servicio de préstamo interbibliotecario existen dos vías:
- Para un usuario con carné de la BNE, se debe hacer llegar un correo electrónico a la dirección prestamo@bne.es con el nombre, apellidos y número de carné de la BNE del solicitante, Autor, título, año de edición, artículo o capítulo y páginas que se necesita. Para este tipo de peticiones, es posible solicitar fondos de otras bibliotecas de la Comunidad de Madrid, siempre que la biblioteca prestataria disponga del servicio de préstamo interbibliotecario.
- Para bibliotecas, españolas o extranjeras, interesadas en los fondos de la BNE, las bibliotecas deben rellenar el formulario web accesible desde esta url.
He solicitado una obra a través del servicio de préstamo interbibliotecario de la BNE a una biblioteca extranjera, pero en estos momentos resido fuera de la Comunidad de Madrid, ¿se envía la obra a otra biblioteca para que pueda ser consultada?
Las consultas de fondos procedentes de otras bibliotecas, solo se pueden realizar en las instalaciones de la BNE, en la Sala de Prensa y Revistas Larra.
¿Es posible hacer una solicitud de préstamo interbibliotecario y utilizar la obra o su reproducción para hacer una edición o una exposición con la misma?
El servicio de préstamo interbibliotecario suministra préstamo o copia de documentos, según cada tipo de petición, exclusivamente con fines de investigación. No está autorizado ningún otro uso para los documentos obtenidos a través de este servicio.
Si lo que necesita es realizar un uso distinto al de investigación (por ejemplo, uso editorial, comunicación pública o uso publicitario), debe solicitarlo a través del servicio de reproducción de fondos por encargo, a través de su formulario web. En este servicio se cuenta con los mecanismos apropiados para suministrar las reproducciones y valorar y autorizar los posibles usos que se le pueden dar a las mismas.
¿Cuántas peticiones de préstamo interbibliotecario se admiten a la vez?
Se admite una petición de fondo por cada solicitud realizada, sin límite de peticiones por usuario o institución, y siempre que se garantice el respeto a la legislación de propiedad intelectual y de protección de datos
¿Se puede cancelar una petición de préstamo interbibliotecario?
Es posible realizar una cancelación de una petición de préstamo interbibliotecario en los siguientes casos, según el tipo de petición:
- Si es una petición de un usuario con carné de la BNE, se podrá cancelar si la petición no se ha llegado a solicitar a la biblioteca suministradora, o si, habiéndose tramitado la petición, no se ha llegado a realizar el pago ni el envío de los documentos solicitados. Si aun así, se sigue queriendo la cancelación por parte del usuario, este deberá hacer frente a los gastos de la petición.
- Si es una petición de una biblioteca, española o extranjera, se podrá cancelar siempre que esta no haya sido abonada. En ese caso, se podrá cancelar pero no se podrá gestionar ningún tipo de devolución económica.
¿Es el préstamo interbibliotecario un servicio gratuito?
El servicio de préstamo interbibliotecario de la BNE no es un servicio gratuito. Se pueden consultar las tarifas en el siguiente enlace. La BNE admite como formas de pago la trasferencia bancaria para todo tipo de bibliotecas, y, además, el pago con IFLA vouchers para bibliotecas extranjeras.
Para las peticiones realizadas por los usuarios con carné de la BNE serán las bibliotecas suministradoras las que establecerán el coste de este servicio. El pago se hará mediante transferencia bancaria o presencialmente con tarjeta de crédito o débito en el servicio de Préstamo interbibliotecario de la BNE.
¿Es posible solicitar una factura de lo abonado por una petición de préstamo interbibliotecario? ¿cómo conseguirla?
El servicio de préstamo interbibliotecario de la BNE expedirá facturas de las peticiones recibidas por bibliotecas, españolas y extranjeras, para lo cual las instituciones deberán cumplimentar un formulario que se les hará llegar a tal efecto, cuándo se reciba el pago de la solicitud.
Para las peticiones gestionadas para los usuarios con carné de la BNE se expedirá un certificado de los gastos realizados
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la obra o la reproducción solicitada por el servicio de préstamo interbibliotecario?
El tiempo que se tarda en recibir un préstamo o las reproducciones solicitadas, vienen marcados en cada caso por la biblioteca suministradora, o por la demanda de peticiones recibidas en el servicio de préstamo interbibliotecario de la BNE.
Sin embargo, y tal y cómo se indica en la Carta de Servicios Biblioteca Nacional de España 2022-2025, nos comprometemos a cursar la solicitudes o a informar de las posibles causas de cancelación en un plazo de 3 días hábiles desde la recepción de la petición