Preguntas frecuentes
¿Es posible tener enlaces entre múltiples identidades públicas?
Si el responsable lo autoriza, se pueden vincular dos o más ISNIs indicando una relación, como en el caso de un seudónimo.
Ejemplo: Los metadatos ISNI para Ruth Rendell incluyen los siguientes elementos de metadatos: “ISNI 0000 0001 2149 1740 que tiene para el seudónimo ISNI 0000 0003 6864 7620”, este último es el ISNI dado para Barbara Vine.
¿Puedo conservar mi sistema propietario de identificación de responsables?
El ISNI ha sido diseñado como un identificador ‘puente’, como una capa abierta sobre los sistemas propietarios de de identificación de responsables. Esto permite a diferentes elementos de la industria intercambiar información relativa a responsables sin necesidad de revelar información confidencial. En este sentido el ISNI sólo mantiene el mínimo de metadatos necesarios para diferenciar (desambiguar) dos identidades. Toda la información relevante permanece en la base de datos propietaria protegida por un acceso condicional.
¿Quién administra el sistema ISNI?
La Registration Authority – Autoridad de Registro - para esta norma es la ISNI International Agency / Agencia Intenacional ISNI. La ISNI International Agency (ISNI-IA) es una organización internacional sin ánimo de lucro. La Registration Authority (RA), designada por ISO, está a cargo de crear y mantener la base de datos de referencia ISNI. La base de datos inicial se crea a partir de las bases de datos de los miembros, recogiendo todo tipo de repertorios. La RA enriquece y extiende la base de datos y es el único propietario de los metadatos de ISNI. También es responsable de la administración general y de la gestión de la norma ISNI. La RA no proporciona servicios directos a los usuarios, sino que canaliza a los usuarios potenciales, sistemáticamente, a través de una RA. ¿Cómo puedo obtener un ISNI? La mayoría de los usuarios accederán a la base de datos ISNI a través de las Agencias de Registro, como la Biblioteca Nacional de España. La lista de todas las RA se publica en el sitio Web de ISNI.
¿Cómo trabajan las RAGs, como la Biblioteca Nacional de España?
Las RAGs tienen acceso ilimitado de sólo lectura a la base de datos ISNI completa. Además, son las únicas autorizadas para emitir identificadores ISNI. Todas las solicitudes de los usuarios para obtener un ISNI serán canalizadas a través de una RAG.
¿Cómo puedo conseguir un ISNI?
Escribiendo a la dirección isni@bne.es
La Biblioteca Nacional de España tramita peticiones de números ISNI para autores o entidades que cumplan, al menos, una de estas dos condiciones:
- Autores o entidades españolas o que trabajan en España
- Autores o entidades que están en el catálogo de la BNE.
¿Qué es necesario para obtener un ISNI?
Las identidades públicas se identifican con los siguientes elementos de metadatos:
- Nombre de la identidad pública
- Fecha y lugar de nacimiento y/o muerte (o registro y disolución en el caso de entidades legales)
- Categorías y funciones de acuerdo con la definición de la RA. Las categorías definen el repertorio (tales como musical, audiovisual, textual) y la función, que puede ser autor, intérprete, editor, ilustrador, etc.
- Título de referencia de una creación
- Una URI (o URL) que proporciona un enlace para más información acerca de la identidad.
¿Por qué mi ISNI contiene una ‘X’? ¿Indica un error?
Su ISNI es correcto y la ‘X’ no indica error. El último dígito de un identificador ISNI es un dígito de control que sirve para verificar que el número es correcto (la longitud es correcta y que los números están en la secuencia correcta). El algoritmo del dígito de control puede ir de cero (0) a diez (10). Debido a que el dígito de control debe tener sólo un caracter, el ‘10’ se presenta como una ‘X’. Los algoritmos de control se utilizan ampliamente en las aplicaciones informáticas.
¿Puedo solicitar que se eliminen o añadan datos a mi registro?
Sí, son posibles las peticiones de añadir o eliminar información a través del buzón isni@bne.es. Cualquier persona puede añadir información a un registro ISNI. La petición será revisada por el Equipo de Calidad de ISNI. Si usted es el sujeto de un registro ISNI, puede solicitar la eliminación de algunos datos del registro, por ejemplo, la fecha de nacimiento. ISNI también puede colocar un campo en el registro para protegerlo frente a futuras actualizaciones de sus fuentes. En el caso de datos erróneos, ISNI solicitará a todas sus fuentes la corrección. ISNI también notificará a todas sus fuentes, si se solicita, la eliminación de datos correctos pero privados, pero no se pueden garantizar acciones posteriores.
¿Qué es el ISSN?
El ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un código numérico reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas. El ISSN identifica sin ambigüedades ni errores la publicación seriada a la que va asociado.
El ISSN consta de ocho cifras (la última de las cuales es un dígito de control) y no incorpora ningún otro significado más que la identificación de la publicación seriada: no contiene prefijos que indiquen el país de publicación ni el editor.
El ISSN está indisolublemente asociado al título de la publicación seriada y un cambio en el título puede implicar un cambio de ISSN. Mientras el título no sufra cambios o variaciones, el ISSN se mantiene y debe imprimirse en cada fascículo, volumen o iteración de la publicación seriada a la que identifica.
¿Cuáles son las ventajas del ISSN?
Aunque el ISSN nunca es obligatorio son muchas sus ventajas:
- El ISSN permite identificar en todo el mundo, de una forma unívoca y sin ambigüedades, una publicación seriada, cualquiera que sea el país de edición o la lengua de la misma y sin importar que otras publicaciones seriadas lleven un título igual o parecido. Por ello el ISSN es un elemento básico en todos los procesos de información, comunicación, control y gestión referentes a las publicaciones seriadas.
- Asegura un medio de identificación preciso e inmediato cuando se hace un pedido.
- Permite un método de comunicación rápido y eficaz entre editores, distribuidores, libreros y agencias de suscripción, mejorando sus circuitos de venta.
- El ISSN puede servir para la construcción de los códigos de barras de las publicaciones seriadas.
- La asignación de un ISSN comporta también la inclusión de los datos de la publicación en el Registro Internacional ISSN (ISSN International Register).
- En las bibliotecas y centros de documentación facilita las operaciones de identificación, adquisición y préstamo.
- Su asignación es completamente gratuita.
El ISSN no está relacionado con los derechos de propiedad de las publicaciones ni de los títulos o cabeceras. Nadie es titular de un ISSN ni la base de datos del ISSN actúa como un registro de la propiedad. La única forma de proteger la propiedad de los títulos o cabeceras es registrarlos en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
El único trámite legalmente obligatorio para las publicaciones seriadas es el Depósito Legal, que debe cumplir el impresor en la Oficina Provincial del Depósito Legal correspondiente. Es un trámite obligatorio y previo antes de la asignación de ISSN (excepto en el caso de publicaciones seriadas en línea).
¿Quién elabora el código de barras del ISSN?
El ISSN puede utilizarse como base para la construcción del código de barras. El Centro Nacional Español del ISSN no elabora códigos de barras, sólo proporciona el ISSN a partir del cual pueden generarse dichos códigos recurriendo a empresas codificadoras o mediante los pertinentes programas informáticos.
Aunque el ISSN esté incluido en el código de barras debe hacerse constar también en su forma completa y natural (con sus ocho cifras, separadas en dos grupos de cuatro por un guión y precedido por las siglas ISSN) en la cubierta y/o páginas editoriales. Se recomienda que figure además en la parte superior del código de barras.
El código de barras con ISSN sigue la norma EAN-13, la simbología más extendida de codificación comercial. La forma de construir un código de barras a partir del ISSN es la siguiente:
Supongamos que tenemos el ISSN 1144-875X, que corresponde a la publicación "GENCOD informations (Paris)". Se trata de una publicación mensual. El código de barras para el número de marzo sería:
977 | 1144875 | 00 | 7 | 03 |
Prefijo EAN | ISSN sin su última cifra | Código de precio | Dígito de control | Adendum (número fascículo o entrega) |
Prefijo: Siempre será 977 (éste es un prefijo especial para las publicaciones seriadas).
ISSN: Se transcribe sin el guión y eliminando el último dígito (que es el dígito de control del ISSN).
Código de precio: Dos dígitos que sirven para indicar precios especiales (números extraordinarios, números dobles, etc.). Si se trata de números normales el valor es 00.
Dígito de control: Es un número que se obtiene por programa aplicando un algoritmo (el EAN-13).
Adendum: El editor puede añadir un adendum de 2 ó 5 dígitos para indicar el número de fascículo o entrega. En el presente ejemplo: 03 corresponde al tercer mes del año.
Para cualquier duda o sugerencia envíe un mensaje a correo electrónico
¿A qué tipo de documentos se le asigna el ISSN?
- A cualquier publicación seriada, que se define como aquella que bajo un título común se publica en partes sucesivas y para la que en principio existe la intención de que continúe indefinidamente. Normalmente va numerada y/o lleva designación cronológica. Son publicaciones seriadas: revistas, periódicos, boletines, publicaciones anuales (informes, anuarios, directorios, etc.), memorias de sociedades, actas de congresos periódicos, transacciones, etc. También pueden considerarse publicaciones seriadas las series monográficas.
- Las publicaciones seriadas pueden estar editadas en cualquier soporte: impreso, CD-ROM, disquetes, en línea, etc. Si un mismo título se edita en varios soportes a cada uno de ellos le corresponderá su propio ISSN.
- Si una publicación seriada se edita en varias lenguas, a cada una de las ediciones le corresponderá un ISSN distinto.
- Si una publicación seriada tiene un suplemento y éste lleva su propia numeración, independiente de la de la publicación principal, también le corresponderá su propio ISSN, distinto del de la publicación de la que depende.
- No se asigna ISSN a las publicaciones editadas en partes pero que tienen una fecha de finalización predeteminada o un número de partes preestablecidas a priori (por ejemplo, las colecciones de fascículos o una revista que, con motivo de algún aniversario, sólo se vaya a editar durante un breve periodo de tiempo).
La mayoría de las convocatorias de las agencias de evaluación académicas exigen el ISSN en las publicaciones aportadas. Esta exigencia supone un problema para el Centro Nacional del ISSN, puesto que se solicita ISSN para publicaciones que no reúnen los requisitos necesarios para ello. La Agencia del ISBN ha elaborado un documento con su posición en este tema de los concursos.
El ISSN no es obligatorio y su obtención no garantiza la calidad, relevancia u originalidad de la publicación seriada. El ISSN se asigna exclusivamente a publicaciones seriadas de acuerdo con unas directrices internacionales.
¿Cuándo hay que solicitar el ISSN?
- Antes de que se edite el primer número con el fin de que el ISSN pueda figurar en la publicación desde el principio (excepto en el caso de publicaciones seriadas cuyas URL deben estar operativas previamente a la solicitud).
- En cualquier momento de la vida de la publicación.
- Puede solicitarse cuando ya ha dejado de publicarse si se desea una asignación retrospectiva.
- Siempre que haya un cambio de título. Si el título de la publicación seriada cambia, el ISSN que tuviera asignado ya no puede seguirse utilizando y hay que solicitar uno nuevo. Cualquier cambio en el título, por insignificante que parezca (como la desaparición de una palabra o acrónimo, el orden de las palabras, un cambio en la denominación de la entidad responsable si forma parte del título…) puede suponer la asignación de un nuevo número de ISSN.
Cuando se solicita ISSN para una determinada publicación seriada también hay que solicitarlo para las publicaciones relacionadas con ella:
- Suplementos de la publicación que cuenten con su propia numeración.
- Ediciones en otras lenguas.
- Ediciones en otros soportes. (por ejemplo, Internet, CD-ROM, disquete, etc.)
¿Dónde se debe hacer constar el ISSN?
El ISSN se presenta en dos grupos de cuatro cifras separadas por un guión y precedido por las siglas ISSN (el último dígito es de control y puede ser una X).
Ej. ISSN 0031-213X
El número de ISSN se hará constar en el primer fascículo y/o en fascículos siguientes o en cualquier iteración de la publicación seriada. Si se publica acompañado de material anejo, el ISSN se incluirá también en dicho material.
- Publicaciones seriadas en soporte impreso: se recomienda imprimir el ISSN en el borde superior derecho del verso de la cubierta, en la portada, en la cabecera y/o páginas editoriales.
- Publicaciones seriadas en soporte CD-ROM, DVD, disquete, etc.: se recomienda incluirlo en la pantalla del título, o si no tiene, en el menú principal o en cualquier etiqueta unida permanentemente a la publicación. Si no fuera posible, se indicará en la carátula del estuche o envase.
- Publicaciones seriadas en Internet: se recomienda incluirlo en la pantalla de inicio o portada, en las diferentes iteraciones y en los correspondientes campos de metadatos.
Si un número o volumen de una publicación seriada lleva, además de ISSN, un ISBN, ambos códigos aparecerán juntos, precedido cada uno de sus respectivas siglas (ISSN o ISBN).
Si una publicación seriada lleva inserta otra publicación seriada con su propio ISSN, el ISSN de la publicación inserta se imprimirá en su propia portada o cabecera.
Se recomienda que el ISSN aparezca reflejado en los catálogos de los editores.
¿Cuál es la diferencia entre el ISBN y el ISSN?
El ISSN y el ISBN (International Standard Book Number / Número Internacional Normalizado de Libros) son códigos numéricos de identificación. El ISSN identifica las publicaciones seriadas y el ISBN identifica obras monográficas. Para informarse acerca de los criterios de aplicación del ISBN contacte con la Agencia Española del ISBN.
El ISSN y el ISBN no son incompatibles: hay publicaciones que pueden llevar ambos códigos, como es el caso de las series monográficas. El ISSN identificará la serie, mientras que el ISBN identificará una entrega o volumen concreto. En caso de que una publicación cuente con ambos números, ISSN e ISBN, se recomienda imprimirlos juntos, precedido cada uno de ellos por sus respectivas siglas.
¿Qué actos culturales se realizan en la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional desarrolla una amplia programación de actos culturales de todo tipo (conferencias, mesas redondas, ciclos, actuaciones, jornadas de puertas abiertas, etc.).
¿Dónde puedo encontrar información sobre los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional difunde información sobre su programación de actos culturales a través de la Agenda de Eventos y Actividades en la página Web, en las pantallas del vestíbulo de acceso y a través del Boletín de actividades culturales.
¿Cómo puedo recibir información sobre los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
Puede suscribirse a la versión digital del Boletín de actividades culturales. También puede consultar la agenda de nuestra página web.
¿Cuánto cuesta la entrada a los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
La entrada a los actos es libre y gratuita, aunque puede estar restringida por razones de aforo. En estos casos el acto puede seguirse a través de la pantalla situada en el vestíbulo de la planta 0 de la Biblioteca Nacional.
En ocasiones la entrada a algún acto se realiza previa invitación.
¿Dónde puedo conseguir invitaciones a los actos culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
Sólo es necesaria invitación para los actos que, por razones protocolarias o institucionales, tienen restringido el acceso al público en general. En estos casos sólo pueden acceder aquellas personas que han sido invitadas previamente.
Multimedia
Inscríbete en uno de nuestros Cursos de formación para usuarios o ponte en contacto con nosotros