Marzo y #DíadelaMujer: La BNE en femenino plural

La BNE presenta su programación cultural especial en el mes de marzo, enmarcada en la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Visitas guiadas e itinerarios temáticos dentro de la BNE, exposición dedicada a las premiadas con el Cervantes de las Letras y lecturas dramatizadas articulan una agenda orientada a visibilizar la figura de las mujeres en la creación cultural y a reforzar su papel como pensadoras e impulsoras de la educación, la lectura, la escritura y el amor al arte y la cultura. Todas estas actividades están visibles en la Agenda de la BNE.
Programa cultural #DíadelaMujer en la BNE:
1 de marzo: Galería de retratos: las escritoras del Premio Cervantes.
La BNE reordena su colección de retratos de Premios Cervantes para rendir homenaje a las escritoras galardonadas y darles mayor visibilidad. Los retratos de las seis premiadas: María Zambrano en 1988, Dulce María Loynaz en 1992, Ana María Matute en 2010, Elena Poniatowska en 2013, Ida Vitale en 2018 y Cristina Peri Rossi en 2021- que será expuesto a partir del 8 de marzo- estarán colocados en el Salón Italiano hasta 31 de marzo de 2023.
7 de marzo: Festival Ellas Crean. Encuentro: Literatura y memoria en la España deshabitada.
Las escritoras Edurne Portela y Virginia Mendoza, comprometidas con sus relatos y novelas en la recuperación de la memoria de la España rural deshabitada, comparten sus reflexiones sobre esas personas anónimas que habitaron y siguen habitando esos territorios de nuestra geografía vaciada. El encuentro está moderado por la directora del Festival Ellas Crean en su decimonovena edición, Concha Hernández.
9 de marzo: Lectura dramatizada María Goyri.
Con motivo de los 150 años del nacimiento de la pedagoga, filóloga e historiadora Maria Goyri, la Fundación Ramón Menéndez Pidal en colaboración con la BNE, rinden homenaje a su pensamiento, vida y obra con una lectura dramatizada. La labor de María Goyri tiene plena vigencia por su defensa del papel de la mujer y de la educación como factor esencial para el progreso de las sociedades. La lectura se celebrará el 9 de marzo a las 19:00h.
10 de marzo: Itinerario. Mujeres en la BNE.
La BNE propone una visita guiada por la institución con un itinerario en femenino. Desde la escalinata exterior, en la que destacaremos el único relieve dedicado a una mujer, Teresa de Jesús, accederemos al vestíbulo principal para fijarnos en la escultura de la reina Isabel II. Se hablará de la figura de la primera bibliotecaria española, así como la de la primera mujer que accedió a las consultas de la BNE, sin olvidar, en la Sala General de lectura, de la filóloga y lexicógrafa María Moliner, de la que lleva su nombre. La visita se realizará el 10 de marzo a las 11h.
Recursos digitales: colecciones de mujeres escritoras, guías bibliográficas y proyectos colaborativos
La BNE desarrolla proyectos digitales dedicados a las mujeres escritoras y a la creación firmada por mujeres. Destaca entre ellos la creación de la “Colección Mujer” dentro de fondo de ePubs – publicaciones electrónicas en abierto y de descarga libre- con obras de Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Rosalía de Castro, Hildegart, Clara Campoamor o Concepción Arenal, entre otras autoras.
El portal de Escritores en la BNE aumenta cada año el número de autoras, reunidas en el epígrafe “Escritoras” y el servicio de Información Bibliográfica por su parte ha elaborado una Guía bibliográfica de autoras.
La BNE lidera varios proyectos digitales con perspectiva de género dentro del portal colaborativo ComunidadBNE, dedicados, por ejemplo, a las traductoras de la Edad de Plata, mujeres en su mayoría desconocidas que editaban, enseñaban, escribían… y a los estereotipos femeninos difundidos por la prensa y la literatura del S.XIX esencialmente escrita por hombres, entre otros temas.
En BNEscolar, la plataforma de recursos para impulsar la utilización del patrimonio digital de la BNE en la docencia y el aprendizaje escolar, está alojada la unidad didáctica “El feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres”, orientada a enseñanzas medias, y la secuencia “Un viaje en el tiempo a través de la publicidad”, que invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad, el ideal femenino y la imagen que refleja y transmite la publicidad.