La BNE lamenta la pérdida del músico, folclorista e investigador zamorano Miguel Manzano

Institucional
La BNE lamenta la pérdida del músico, folclorista e investigador zamorano Miguel Manzano
17 de Mayo de 2024

Hoy la musicología, la música y el folclore están de luto. Desde la Biblioteca Nacional de España queremos unirnos en un recuerdo a la gran figura de Miguel Manzano, fallecido el pasado 15 de mayo.

La Biblioteca Nacional de España recibió la donación de su archivo sonoro en octubre de 2016. Se trata de un archivo sonoro de incalculable valor formado por los documentos sonoros grabados y conservados por Manzano durante cerca de 40 años de búsqueda de músicas de tradición oral (cintas abiertas y casetes). Sobre la base de esas grabaciones sonoras el compositor transcribió a lenguaje musical las melodías (y textos) que llenan las páginas de los tres cancioneros de León, Zamora y Burgos. Además, formó parte de la donación el legado de Felipe Magdaleno, creador y director de la Coral Isidoriana.

Miguel Manzano

Miguel Manzano nació en Villamor de Cadozos (Zamora) en 1934. Era compositor, investigador de música popular tradicional y Catedrático Superior de Música y Artes Escénicas. El trabajo musical de Manzano se desarrolló en campos muy diversos. La enseñanza en diferentes centros y niveles ha llenado la mayor parte de su vida profesional, finalizando con doce cursos como catedrático de Etnomusicología en el Conservatorio Superior de Salamanca (1990-2002). Otra parte muy importante de su labor se centró en la actividad coral, que venía ejerciendo desde sus años de estudiante. Desde 1972 se dedicó a un intenso trabajo de recopilación de música tradicional, una de las actividades más presente en su quehacer. La composición ha sido otro de los campos más constantes en la actividad de Manzano. La mayor parte de sus obras fueron escritas para coro mixto y conjunto instrumental.

 

En el Departamento de Música y Audiovisuales, encargado de los trabajos de identificación, catalogación y digitalización del fondo etnomusical de Miguel Manzano, recuerdan con especial cariño al músico, al que tuvieron ocasión de tratar con motivo de la donación de su archivo. “Lamentamos la pérdida de este gran músico y enviamos un sentido abrazo a sus seres queridos. Solo nos queda agradecer que su legado esté conservado en el archivo sonoro de la Biblioteca Nacional, donde está catalogado, digitalizado y accesible a los investigadores. El trabajo de Miguel Manzano siempre estará presente en esta institución y en los músicos, musicólogos e investigadores interesados en consultarlo. A él le debemos en gran media que el folclore y la música popular sea recordada y permanezca para las generaciones futuras”, señalan.

Contenidos relacionados
Entradas de blog
El fondo etnomusical de Miguel Manzano

Documentos / Enlaces de interés