Contenido principal de la página

Inteligencia Artificial: las posibilidades de la creación de metadatos

Inteligencia Artificial: las posibilidades de la creación de metadatos
4 de Mayo de 2022

Artificial Intelligence: the possibilities for metadata creation

 

Edward M. Corrado

Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 38, n. 4, 2021, p. 395-405

La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un enorme paso adelante en la tecnología y puede influir en las más diversas disciplinas. Este artículo trata de algunos de sus desarrollos actuales y futuros en las bibliotecas y debate algunas controversias éticas.

Uno de los principios de la gestión bibliotecaria en los últimos años ha sido “más productos, menos procesos”. Sin embargo, este planteamiento ha tenido críticas, cómo cuál debe ser la manera de determinar qué ítems deben ser procesados y preservados. Esto enlaza con la cuestión de la calidad de los metadatos y cómo pueden facilitar el descubrimiento. Algunos de los usos de IA en las bibliotecas incluyen crear servicios de referencia automatizados o escanear textos para identificar categorías de materia apropiadas. En la actualidad muchas bibliotecas no realizan una catalogación completa de tesis y tesinas o de documentos similares elaborados por la propia institución debido a la falta de recursos humanos y económicos. A veces en lugar de utilizar encabezamientos de materia se confía en las palabras clave utilizadas por los propios autores. Esto puede no ser útil para que los usuarios encuentren la información, por lo que es mejor la utilización de vocabularios controlados, como la Library of Congress Subject Headings (LCSH), pero esto supone más dedicación y bibliotecarios especializados, y además se ha acusado a la LCSH de no estar adaptada a las actuales corrientes de investigación. Por su parte, la IA se ha puesto en cuestión respecto a la neutralidad de la tecnología y su tendenciosidad intrínseca. En cualquier caso, la IA podrá asignar tanto palabras clave como vocabularios controlados a un precio razonable en un futuro cercano, pero seguirá siendo necesaria la participación de catalogadores experimentados. Actualmente la mayoría de los softwares utilizados en realidad pertenecen a la categoría de minería de textos y no a la IA. Esta minería de textos puede ayudar en la precisión de las búsquedas y en la interoperabilidad entre diferentes bases de datos, además de ayudar a la automatización de la clasificación. Desde el sector privado también ha habido tentativas de utilizar la IA en bibliotecas para ayudar a los usuarios a explorar conceptos y conexiones. Es probable que próximamente la IA sea capaz de crear metadatos de calidad que se ajusten a los estándares internacionales, lo que permitirá a los bibliotecarios centrarse en otras tareas al tiempo que se ocupen de cuestiones éticas como la privacidad y el uso ético de la tecnología.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07317131.2021.1973797

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.