Búsqueda General Web BNE

Se han encontrado los siguientes resultados
Obras

Couplet del Compositor asturiano Juan Martínez Abades (1862-1920) titulada “Agua que va río abajo”. Arreglo para rollo de pianola de 88 notas.

entre 1918 y 1933?
Obras

Edición representativa de la rica colección de libros de caballerías que se conserva en la BNE.

1547
Obras

Las habilitaciones están ilustradas con figuras alegóricas y mitológicas.

Entre 1890 y 1950
Obras

Colección reunida por Leonard Parish, propietario del circo Price y heredada a su muerte por su amigo Vinfer, seudónimo del cartelista e impresor, César Fernández Ardavín que está integrada por uno

Entre 1940 y 1949?
Obras

Tablilla de madera, de un tipo común en las escuelas coránicas, con el texto del Corán en escritura árabe en el recto y en el verso.

Obras

 Se difumina la barrera entre la ficción cinematográfica y el valor documental del cine puesto que en el arranque de la cinta aparece el compositor de la banda sonora Julián Bautista (Madrid 1901-B

2009
Obras

Jacob Neefs (1610 – 1660) fue un grabador e impresor flamenco, formado en el taller de Rubens, en el que aprendió la técnica del buril y el aguafuerte.

Hacia 1649
Obras

Es una colección francesa de muñecos troquelados dentro de un sobre que contiene siete figuras: una mecedora-soporte y seis personajes, los miembros de una familia, para intercambiar: la abuela ley

Entre 1890 y 1910?
Obras

La BNE adquirió tras el cierre de Fotografía Kâulak, empresa fundada en 1904 por Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo, casi todos los materiales que quedaban en el estudio en aquel entonces.

1914
Obras

Este códice en el siglo XVI se custodiaba en la catedral de Toledo, junto con otros libros litúrgicos de Carrillo y de otros cardenales.

Entre 1400 y 1499?
Obras

Este cartel, de Vicente Urrabieta Ortiz (colaborador en las grandes revistas de la época), publicita la obra publicada entre 1848 y 1868, que describe la vida de personajes del Antiguo Testamento,

[ca. 1848]
Obras

La presencia de textos de origen medieval continúa su vigencia en el periodo post-incunable.

1502