Tecnología y digitalización en la museografía, conservación y gestión de exposiciones itinerantes
Anna Maria Biedermann, Ana Galán Pérez y Francisco Javier Galán Pérez
RdM: Revista de Museología: publicación científica al servicio de la comunidad museológica, ISSN 1134-0576, n. 89, 2024, pp. 125-131
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) tienen un gran potencial de atracción de públicos, permiten el acceso a contenido cultural online, ayudan a acercar el contenido a personas con diversidad funcional o cognitiva y además asisten a procesos internos relacionados con la conservación, el flujo de trabajo en el diseño de la museografía y en la propia gestión del patrimonio. El artículo aborda la implementación de estas TIC y la digitalización a la actividad expositiva, especialmente en la temporal e itinerante en particular y los retos que conlleva la gestión y traslado de la documentación y obra durante estos procesos. El texto examina la práctica profesional en el campo museográfico y los cambios acaecidos en los últimos años relacionados con la aplicación de la digitalización y su relación con: los contenidos y el uso de tecnologías como elementos museográficos para atraer a públicos; el patrimonio como base para la realización de proyectos museográficos; el registro y gestión de colecciones para la estandarización de procesos; el proceso de digitalización como ayuda en la conservación preventiva para analizar y emitir informes de manera ágil y los impactos que produce la digitalización en la sostenibilidad de los servicios culturales. Como líneas futuras de trabajo, se adelanta la posible implementación de etiquetas con códigos QR fácilmente escaneables que contengan los metadatos de las obras, que permitan su geolocalización, seguimiento y control en todo momento, además de la necesaria evaluación del impacto medioambiental, económico y social que conllevan los procesos de digitalización como la preservación digital de la información y su conservación a largo plazo.