Sostenibilidad y bibliotecas académicas. Una historia de Dinamarca

Sostenibilidad y bibliotecas académicas. Una historia de Dinamarca
25 de Agosto de 2025

Sustainability and academic libraries. A story from Denmark

Najmeh Shaghaei y Dorch Bertil

LIBER quarterly: the journal of the association of european research libraries, ISSN 2213-056X, vol. 35, n. 1, 2025, pp. 1-8

 

La University of Southern Denmark (SDU), en Dinamarca, ha incorporado la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a su estrategia institucional central. El servicio bibliotecario de la SDU desempeña un rol crucial al apoyar la sostenibilidad en la investigación, la educación y la difusión del conocimiento. Además, lidera y gestiona proyectos con los que trata de mejorar sus propias operaciones y servicios. El camino hacia una universidad más sostenible ha sido transversal, con la inclusión de medidas como la reducción de emisiones de CO2, así como la adaptación a sistemas más ecológicos. Para ello, la biblioteca ha creado un Comité de Sostenibilidad, con el objetivo de sensibilizar, educar y fomentar una cultura que integre la sostenibilidad en su actividad diaria. Desde el comité desarrollan estrategias, forman a la comunidad bibliotecaria y colaboran con otros grupos de todos los campus para mejorar las prácticas sostenibles y compartir conocimientos. La función de la biblioteca universitaria es esencial en la construcción de una comunidad investigadora sostenible e inclusiva. Desde la SDUB apoyan el desarrollo del conocimiento, se facilita el acceso a recursos clave y promueven prácticas que aseguran la disponibilidad y difusión a largo plazo de las investigaciones. Para ello, ofrece cursos, orientación general y se asegura de que los investigadores registren sus publicaciones en los repositorios de la universidad. Igualmente, han creado una guía LibGuide sobre sostenibilidad para recopilar el conocimiento y dar acceso a diversos materiales para que puedan ser utilizados por la comunidad universitaria. Otro de sus proyectos más destacados es el “Green Corner”, un espacio abierto para que los estudiantes, el personal universitario y la ciudadanía desarrollen ideas y proyectos con enfoque sostenible.  

DOI: https://doi.org/10.53377/lq.20154 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.