Prácticas adoptadas por el personal académico para incrementar el impacto, la visibilidad y las citas de su trabajo de investigación: un caso de estudio de dos universidades de la India
Practices adopted by the Faculty to increase research impact, visibility, and citations of their research work: a case study of the two Indian universities
Lili Sahu, Sabitri Majhi y Kabita Behera
The Serials Librarian, ISSN 1541-109586, vol 86, nos. 3–4, pp. 223–239
El artículo expone las estrategias del personal investigador de dos universidades de Odisha, la India, para lograr que sus publicaciones académicas tengan un mayor impacto y visibilidad. La investigación se realiza a través de un estudio basado en cientos de entrevistas a académicos de las instituciones mencionadas e indaga en diferentes aspectos que las personas entrevistadas tienen en cuenta para mejorar el rendimiento de sus trabajos de investigación. El desempeño de las publicaciones de investigación de la India encuentra dificultades, según expone el artículo, para alcanzar un impacto y un nivel notable de citas. En la investigación desarrollada en ambas universidades se parte de varias prácticas como positivas para revertir esa situación y lograr mejores desempeños. Las actuaciones que se destacan son la publicación en acceso libre, para lograr una mayor visibilidad y acceso, el uso de redes sociales de investigadores para difundir, cuyo impacto e impulso en el número de citas están constatados, y estar en posesión de identificadores persistentes que identifiquen a los autores de las publicaciones, así como la existencia de un repositorio institucional que ponga a disposición el trabajo de investigación de su propia organización. Otros de los indicadores relevantes es la calidad de la publicación en la que aparecen los artículos, en especial que no se trate de publicaciones depredadoras, y la correcta aplicación de las licencias de las licencias Creative Commons. Para conocer el conocimiento y práctica que el personal académico entrevistado tenía de estas prácticas de les interpeló con una batería de preguntas sobre su concienciación y métodos de trabajo. En el estudio también se incluyeron las recomendaciones de los entrevistados respecto al apoyo que las bibliotecas pueden dar al personal de investigación para alcanzar los objetivos de impacto, visibilidad y citas.