Papel del capital social en la educación. Resultados de una encuesta sobre el capital social individual de los bibliotecarios escolares

Papel del capital social en la educación. Resultados de una encuesta sobre el capital social individual de los bibliotecarios escolares
31 de Enero de 2023

Maja Wojciechowska

El profesional de la información, ISSN 1699-2407, Vol. 31, n. 6, 2022

Las bibliotecas escolares y las bibliotecas públicas eficientes son importantes en un sistema educativo y didáctico exitoso, ya que estimulan el desarrollo de niños y jóvenes. Estas bibliotecas constituyen un elemento del capital social y ayudan a lograr mejores resultados educativos, traduciéndose en el bienestar individual y el desarrollo de las comunidades locales e incluso de regiones enteras. Para que las bibliotecas sean una fuente de tal apoyo, se debe reconocer su papel y necesitan inversión. El capital social debe ser fomentado para que rinda buenos resultados, porque si no se atiende, se deteriora rápidamente. Las bibliotecas (y otras instituciones culturales, como centros culturales o clubs diurnos) ocupan el segundo lugar después de las escuelas como los principales proveedores de educación informal en muchos países, lo que significa que ya participan en el proceso educativo, que es sustancial en la formación de capital social. Por lo tanto, debe examinarse su impacto didáctico en la comunidad local, que incluye el impacto en la capacidad del usuario para ampliar sus conocimientos, participar en el aprendizaje permanente y desarrollar habilidades de información (Głowacka, 2009). Si bien tales estudios aún no son populares y plantean ciertos desafíos metodológicos, debe señalarse que ya existen algunos estudios sobre el impacto del capital social en la educación y en la comprensión lectora. Estos incluyen, por ejemplo, estudios realizados por William Carbonaro (Carbonaro, 1998), Yongin Sun (Sun, 1998) o Suet-Ling Pong (Pong, 1998). Diversas bibliotecas (bibliotecas es-colares, públicas, académicas) también pueden contribuir significativamente al desarrollo del capital social de los niños y jóvenes al promover normas y comportamientos y actitudes deseables que son importantes para la integración grupal, la cohesión y el capital cultural, determinando las posibilidades de progreso social, posición profesional y desarrollo personal. Como muestra la encuesta presentada en este artículo, los bibliotecarios escolares tienen un nivel promedio de capital social individual, y menor actividad social y compromiso cívico que otros bibliotecarios, pero tienen algo más de experiencia en el trabajo con la comunidad local. Su enfoque principal es la vida familiar, pero también es importante para ellos poder hacer lo que quieren hacer. Los amigos cercanos son menos importantes y tienen más conocidos, lo que significa que sus relaciones son algo superficiales. Desafortunadamente, los bibliotecarios escolares tienden a confiar menos en otras personas que otros colegas bibliotecarios. Se puede concluir que las bibliotecas escolares tienen un nivel de capital social y otros atributos relacionados (confianza, actividad social, compromiso cívico, etc.) superior al de otro tipo de bibliotecas. En consecuencia, los estudios futuros deberían centrarse en explorar las razones detrás de este problema. Por desgracia, a menudo se olvida que las bibliotecas escolares tienen un gran impacto en las elecciones y actitudes de los jóvenes. Fomentan hábitos de lectura en niños y jóvenes y les enseñan a utilizar bases de conocimientos y desarrollar sus pasiones a lo largo de su educación. El mal estado de las bibliotecas escolares en muchos países y, en particular, la falta de financiación, el equipo obsoleto y las colecciones de libros insuficientes significan que su función aún se ignora. También se olvida que las bibliotecas públicas no son capaces de cerrar las brechas y hacer el trabajo de las bibliotecas escolares.

https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86806/63267

Conclusiones de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.