Una nueva definición de los archivos
A new archives definition
Gianni Penzo Doria
JLIS.it, ISSN 20381026-5224, Vol. 13, n. 2, 2022, p. 156–173
Se realiza un análisis de la palabra “archivo” con el objetivo de aportar una definición general y sintética que tenga en cuenta la trayectoria evolutiva de la archivística y las orientaciones doctrinales. Se considera que archivo es el conjunto de documentos producidos por un sujeto en el curso de su actividad. En la redacción de la definición se han seguido los siguientes criterios generales: síntesis; neutralidad; un agregado; no ejemplificación. Las definiciones más recientes de los archivos y la evolución doctrinal indican que las definiciones acuñadas en la historia de la disciplina muestran claramente un cambio progresivo en la forma de concebir el archivo. En definitiva, la doctrina busca tenazmente un aparato definitorio estable e inclusivo, no exento de incoherencias. En cuanto a la elección de las palabras es como enfrentarse a la estructura anagramática de un archivo desordenado, se empieza a reconstruir el sentido de la sedimentación, a intuir su ordenación y estructura, y luego comienza la reordenación. La elección de la palabra actividad viene dada por el hecho de que es polivalente y se aplica tanto a entidades públicas como privadas. Una definición debe proponerse sin pausas, sin paréntesis, sin guiones incidentales, en el flujo de un concepto que lleva la esencialidad y no encuentra interrupciones, sin oscurecer la ontología de un concepto. Se considera, por lo tanto, la definición propuesta como general, sintética y neutra en cuanto a antigüedad, fines, usos y efectos. En la definición no se pretende ilustrar las limitaciones archivísticas, las características tipológicas, las nomenclaturas secundarias, las finalidades y los usos del archivo.